Emiliano Exposto

La historia de la filosofía es la historia de la depresión masculina

En el reverso de la historia masculina de la filosofía se dibuja una trama secreta: la clandestinidad de los enfermos. ¿Es posible ensayar una historia de la filosofía como historia de la depresión masculina? Desde Descartes y Kierkegaard hasta Fisher y López Petit, pasando por Camus y Sartre, una lectura de la depresión y los sueños atravesada en la búsqueda de una  intimidad común.

Leer más

Aprender a vivir

El malestar de querer vivir y no saber cómo. En la frontera entre la afección individual y la descomposición comunitaria: una intimidad común. ¿Puede la tragedia personal cortocircuitar y alumbrar la crisis sistémica? La salud mental como un movimiento social que tiene en los malestares sus energías de cambio.

Leer más

El odio vence al amor

Las palabras y los discursos viajan autónomos, veloces y sin obstáculos. El par amor-odio se utiliza para leer la escena política de forma inmediata pero ¿pertenecen amor-odio solo al plano del discurso? ¿Qué se afirma cuando sin más se habla de discursos de odio?

Leer más

Me enamoré de La náusea

Hace 14 años leí La náusea de Sartre por primera vez, sentía que estaba descubriendo un mundo. Es mi archivo para tiempos de crisis, cuando tenemos que mutar o tapar la angustia con certezas previas. Solo el cuerpo tiene los saberes para atravesar una crisis.

Leer más