Disciplina
¿Qué onda con tanto BDSM? ¿Por qué tanto cuero y arnés por todas partes? ¿Explosión de deseos y libertades o moda sexual cool? Algunas reflexiones por parte de dos aguafiestas, ni tan progres, ni tan gorrudxs.
Leer más¿Qué onda con tanto BDSM? ¿Por qué tanto cuero y arnés por todas partes? ¿Explosión de deseos y libertades o moda sexual cool? Algunas reflexiones por parte de dos aguafiestas, ni tan progres, ni tan gorrudxs.
Leer másAriel Aguilar es Director Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios en la provincia de Buenos Aires. En esta breve entrevista comenta el proceso por el cuál se instó a la empresa Netflix a adecuarse a la legislación Argentina, creando un importante precedente en la aplicación de la legislación en materia de consumo de servicios de comunicación.
Leer más¡Intensas, monotemáticas, paranoicas, reinonas, excesivas, expansivas, unías! Desde el hartazgo, el cansancio, el agobio y el fracaso, un manifiesto contra la chatura heterosexual.
Leer másRedes y medios de todo el país definimos las bases de nuestra agenda política 2023, y avanzamos en consolidar espacios de formación y organización.
Leer másArgentina, 1985 no es una película atemporal. En un contexto de derechas radicalizadas, lejos está de ser una reivindicación lisa y llana de la teoría de los dos demonios. Representa un intento por reponer, defensivamente, el acuerdo básico sobre el que se fundó nuestro actual régimen político: la total separación entre política y violencia.
Leer másTierra Roja estuvo en Santiago durante los días del plebiscito, para contarte cómo se vivió en las calles, plazas, bunkers políticos y centros de votación, el día que el pueblo chileno dio un paso atrás en su decisión de reformar la constitución legada por la dictadura de Augusto Pinochet.
Leer másDespués de un año de trabajo, la Convención presenta el texto final de la nueva Constitución que será plebiscitado el 4 de septiembre.
¿Cómo llegó Chile a replantearse una nueva Constitución? ¿Cuántos años y sucesos tuvieron que pasar para que eso sea posible? Te lo contamos en este video.
La Red de Medios Digitales sostuvo un encuentro con diputados y diputadas nacionales en el Congreso de la Nación, para visibilizar la realidad del sector y plantear una agenda legislativa propia.
Leer másEl imponente avión Electra 5-T-3 Río Grande perteneció a la Armada, hizo patria en Malvinas y está acusado de participar en los vuelos de la muerte de la última dictadura.
Leer másMartina Pelinco nos abre las puertas de la Casa de la Diversidad Trans de la Villa 31 para contarnos cómo es el día a día de las travas del barrio. Organización, política, vivienda y trabajo son algunos de los temas por los que nos lleva a pasear. Orgullo transvillero plurinacional contado en primera persona.
Leer másHurgamos en producciones de poetas y poetisas desaparecides durante la última dictadura militar, y en el trabajo consciente de autores y autoras de nuestros días, dispuestos a recuperar del olvido nuestra historia.
Leer más«Yo no puedo volver a mi barrio y mirar a mis vecinos y decir que voté a favor de la estafa de Macri. Pero sí Señor Presidente, quiero dejar en claro que cuenta conmigo, con mucho compromiso, para seguir defendiendo los intereses de nuestro pueblo. Para enfrentar las agresiones de los poderosos, para investigar la fuga, para construir políticas sociales, para conquistar derechos. Estamos para recuperar el contrato del 2019 que es empezar por los últimos para llegar a todos y a todas.»
Leer másConversamos con Lucas Fauno, Lucho Fabbri, Luki Grimson y Privilegiados RRSS sobre la masculinidad, sus roles, afectos y pactos.
Leer másEl Banco Nacional de Datos Genéticos es un organismo del Estado pionero en genética forense, impulsado las Abuelas de Plaza de Mayo en búsqueda de sus nietes desaparecides. La ciencia junto al movimiento de Derechos Humanos dieron origen al Índice de Abuelidad, un invento argentino que marcó un antes y un después en el trabajo de restitución de personas secuestradas durante la última dictadura cívico militar. Conversamos con Manuel Oubiña, integrante del equipo del Banco sobre la historia, la actualidad y los desafíos a futuro del organismo.
Leer másVioleta Alegre es activista trans, escritora, docente y una de las fundadoras del colectivo Lohana Berkins. En los últimos años dio talleres de género en Europa y recorrió Latinoamérica. Se desempeña como titular de la Oficina de Orientación Sexual e Identidad de Género en el Observatorio de Género de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires. En este vivo con Paula Rojo conversan sobre vínculos sexo-afectivos en la comunidad travesti-trans. Esta entrevista forma parte del informe transmedial Elije tu propia aventura. Una cartografía del universo sexo-afectivo.
Leer másNo se trata simplemente de hablar diariamente de mujeres, se trata de lograr que todos los temas y tratamientos de las noticias sean tratados con perspectiva de género y respeto hacia las minorías e identidades diversas.
Leer másJuan Grabois nos brindó su mirada sobre el desarrollo, la economía, la relación entre la Iglesia y el Estado, la comunicación y el feminismo.
Leer másSanti Maratea se convirtió en un influencer que marca agenda y asigna recursos. Por ahora, bajo la lógica de las campañas solidarias. Ciberactivismo cool emergente en la generación centennial: ¿nuevo envase para un viejo placebo o inéditas formas de politización?
Leer másNos encontramos con Juan Grabois para una entrevista a fondo en la que nos brindó su mirada sobre temas como el desarrollo humano integral, la economía popular, la política, la relación entre la Iglesia y el Estado, la comunicación y el feminismo. Adelanto de la charla completa, disponible próximamente en formato audiovisual.
Leer másMovimientos como los del hip-hop o el trap se imponen hoy con una estética hegemónica vinculada a lo urbano, lo blanco y el desarrollo de particulares temáticas. Pero emergen en distintos territorios expresiones alternativas de esta misma, no tan visibilizadas.
Leer másEsta es la historia de un árbol gigante, que sostuvo por décadas los lazos comunitarios de un pequeño pueblo de Misiones y fue derribado en 1976 por decisión arbitraria del entonces interventor municipal nombrado en la dictadura.
Leer másFuimos y seguiremos siendo millones en las calles por las pibas que nunca volvieron, porque 1 de cada 3 mujeres no logra tener ingresos propios, por las desaparecidas, por el odio contra las disidencias sexuales e identitarias. Fotografxs feministas de diversos puntos de Argentina nos brindaron su mirada de lo que fue el #8M de 2021 en sus respectivos territorios.
Leer másPorque la lucha por el derecho a decidir fue nacional, elegimos construir un registro colaborativo y federal que exprese parte de la gran variedad de miradas y territorios en los que el debate y aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se sintió en el cuerpo. Con fotos de la Provincia de Buenos Aires, San Juan, Misiones, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Leer másEn la Argentina profunda, el amplio y diverso movimiento de mujeres también se movilizó durante el debate y aprobación de la media sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputadxs. Nos acercamos a diferentes plazas de Misiones para conversar con sus protagonistas.
Leer másEl aborto legal tiene media sanción en Argentina. Cientos de miles de pañuelos verdes se movilizaron frente al Congreso durante el debate y la aprobación en la Cámara de Diputadxs. Convocamos a un grupo de fotógrafes para un fotorreportaje colectivo que retrata el primer tiempo de un partido en que la pibas están dándolo todo.
Leer másÍcono revolucionario mundial, sus viajes, los lugares que habitó y por los que pasó son elementos famosos de su biografía. Sin embargo, no mucha gente sabe que dio sus primeros pasos en Misiones. Te llevamos a Caraguatay, en un recorrido por la infancia del pequeño Ernesto, alias «Teté».
Leer másKarai Tataendy, Mburuvicha de la comunidad mbya guraní Tekoa Ysyry, denuncia la invasión de territorio indígena protegido por la ley 26.160 por supuestos propietarios en la provincia de Misiones.
Leer másDialogamos con Karai Tataendy, de la comunidad mbya guaraní Tekoa Ysyry, ubicada en la la localidad de Colonia Delicia, Departamento de Eldorado, provincia de Misiones, sobre el 12 de octubre como día oficial de la «diversidad cultural» y el 11 de octubre como «último día de libertad de los pueblos indígenas de América».
Leer másResponsabilizaron a María por la muerte de su hija y estuvo presa casi 2 años sin haberse comprobado su culpabilidad. Presentó una demanda contra el Estado, el juez y el fiscal que la encarcelaron. La respuesta corporativa del poder judicial fue brutal y este año enfrenta un nuevo juicio. Para el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género, María enfrenta una “causa revancha”, siendo hostigada y estigmatizada como “mala madre”.
Leer másHablan Enzo Ortt, Guardaparque y asesor técnico RAOM; Ereni Alarcón, pequeño productor del MTE Rama Rural de Eldorado; Lorena Valiente, pequeña productora y Secretaria de la Feria Franca de Eldorado; y Juana Silva, pequeña productora del MTE integrante de la Feria Franca de Victoria.
Leer másGladis vende yuyos en Posadas desde hace más de cuarenta años. Aprendió de hierbas medicinales junto a sus abuelos y su madre en el barrio El Chaquito, a orillas del Paraná. La represa de #Yacyretá inundó esas tierras y la llevó lejos del río, pero continuó en el oficio de yuyera. Cada 1 de agosto prepara y vende botellitas de caña con ruda, para “matar todos los virus” y fortalecer el organismo. En un contexto pandémico, dice Gladis, conviene reforzar la dosis, por las dudas.
Leer másHace ya algunos años era el único videoclub que quedaba en Posadas. El último sobreviviente a la hegemonía de Netflix abrió sus puertas en junio de 1986.
Noemí “Mimi” Scaramelli, propietaria de VideoStar, comenta a Tierra Roja que atravesaron “todas las épocas del boom, del éxito y del florecimiento del video hogareño” y sostiene que “ahora hay que adaptarse a la tecnología nueva que viene quizás a reemplazar este soporte”.
El halo de oscuridad que cubre a los servicios de inteligencia en la Argentina está hoy siendo puesto en cuestión.
Gustavo Arribas y Silvia Majdalani son dos exponentes de esa lógica opaca.
Un orden que cada gobierno se encargó de fortalecer y que, pese a las promesas oficiales, todavía parece estar lejos de desmantelarse.
Las góndolas de los supermercados esconden una conflictividad socio-ambiental imposible de ignorar desde una perspectiva política. El primer informe transmedial de Tierra Roja se propone pensar el mercado de los alimentos desde abajo. Para eso, creemos que es tan importante la opinión de especialistas como la voz de protagonistas de cada uno de los territorios. Desde la cría de cerdos en serie hasta la producción de semillas transgénicas, pasando por la urgencia de los incendios y los grandes negociados que están detrás, te invitamos a un recorrido que intenta ir más allá de los discursos hegemónicos imperantes.
Leer másUn recorrido por territorios en llamas que nos hacen un llamado a la conciencia colectiva. Desde Buenos Aires, pasando por los Esteros del Iberá, el sur y Rosario. Hablamos con Flavia Broffoni, Emilio Spataro, Evis Millán, Juana Antieco, Maria Pia Ceballos y Romina Araguás.
Leer más