Una mirada antipatriarcal de los incendios en nuestro país
FUEGO
Por: Tierra Roja
Un recorrido por territorios en llamas, y que nos hacen un llamado a la conciencia colectiva. ¿En donde nos paramos para mirar? Desde la ciudad de buenos aires, pasando por los Esteros del Iberá, el sur y Rosario, conoceremos las voces de personas que merecen ser escuchadas.
agosto 20, 2020

Hasta el momento, la Tierra es el único planeta del Sistema Solar en el cual se desarrolla la vida. Entonces, ¿por qué nos empecinamos en destruir el espacio que habitamos y no en construir de manera sustentable? ¿Cuáles son los conflictos que arden en la tierra?

Un recorrido por territorios en llamas, y que nos hacen un llamado a la conciencia colectiva. ¿En donde nos paramos para mirar?
Desde la ciudad de buenos aires, pasando por los Esteros del Iberá, el sur y Rosario, conoceremos las voces de personas que merecen ser escuchadas:

La politóloga ecofeminista Flavia Broffoni se especializa en relaciones internacionales y política ambiental y se define como “activista contra la extinción y practicante regenerativa”. Nos ofrece su análisis desde Buenos Aires. Emilio Spataro, miembro fundador de los Guardianes del Iberá y de la Fundación Amigos de la Tierra, nos habla desde Corrientes. Evis Millán y Juana Antieco, integrantes de la comunidad Mapuche de Chubut y miembras de la colectiva Mujeres indígenas por el buen vivir, nos brindan algunas de sus ideas. Maria Pia Ceballos, activista mapuche trans, fue directora del Observatorio de Violencia contra las mujeres en Salta y actualmente es coordinadora en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Nos expone su perspectiva desde Buenos Aires. Romina Araguás, abogada especialista en derecho ambiental e integrante de la ONG El Paraná No se toca, nos transmite su perspectiva desde Rosario.

Este contenido forma parte del informe transmedial Cosechar tempestades: el modelo productivo de los alimentos como problema político, producido por el colectivo de comunicación Tierra Roja.

Producción: Paula Rojo, Michelle Grandville, Flora Torres
Edición: Paula Rojo

Autor

/relacionadas.

4
5
A Marte así

A Marte así

Multimillonarios soñando con escapar de la Tierra y fundar colonias en otro mundo. Suena como una película, no lo es. De las promesas espaciales de Elon Musk a las advertencias de la ciencia ficción. ¿Por qué se reactivó la carrera espacial? ¿Estados Unidos es el único país con Marte en la mira? ¿Para qué quieren conquistar otro planeta?

La violencia condenada

La violencia condenada

Para pensar las transformaciones y derrumbes de la época poniendo el foco en el lugar que la violencia tiene en la política o, mejor dicho, en los efectos que produce la ilusión de su expulsión de la vida democrática.

This site is registered on wpml.org as a development site.