Nicolás Fava
CABA
Bachiller en Derecho (UBA); Especialista en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho (CLACSO); Diplomado en Comunicación Política (FFyLL-UBA). Colabora con diferentes medios alternativos y organizaciones sociales. Se define como un revolucionario de tereré y se prende en todos los debates sobre filosofía política. Es fan de Cantinflas.
Periodismo en chancletas

Periodismo en chancletas

¡Hay tantas formas de entender el periodismo! Aún así, la imagen que tiene la mayoría es la de una persona elegantemente vestida contando noticias urgentes en la TV. El verano pasado desde Tierra Roja ideamos un taller para pensar el oficio desde otras perspectivas. Así surgieron diversas reflexiones, una de las cuales presentamos hoy.

Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Una obra de teatro clásica sobre un hecho ocurrido hace dos mil años y protagonizada en una adaptación actual por Moria Casán, sirve de excusa para pensar la trama política de nuestro país. Representaciones, república y repetición se suben al escenario para ayudarnos a interpretar nuestro convulsionado presente a partir del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Una cita perfecta no es una cita ideal

Una cita perfecta no es una cita ideal

Hay cada vez más gente que busca gente en aplicaciones de citas. Conversar con extrañes; encuentros casuales; toparte con el amor de tu vida. Búsquedas diversas, frustración generalizada. ¿Qué hay -o que falta- en la mecánica algorítmica que, incluso cuando funciona, no nos satisface? ¿Es acaso esta una nota más intentando explicar un fenómeno inaprensible? ¿Y si esta vez es la indicada?

Vengo por el avión

Vengo por el avión

En la ruta 4 del sur metropolitano, casi a la vera del Río Matanza Riachuelo, se encuentra Expomáquina: un inmenso predio poblado de antiguos artefactos mecánicos. Entre toneladas de chatarra, aspirantes a repuesto y necrofilia industrial, sobresale un gran avión misterioso, que en la actualidad sirve de mojón a los lugareños y de publicidad al emprendimiento comercial. Mucha gente se pregunta: ¿cómo llegó esto acá?

Shakira y el 2001

Shakira y el 2001

¿Hasta qué punto, más allá del noviazgo con Antonio de la Rúa, la figura de Shakira puede pensarse intelectual, espiritual y afectivamente vinculada a nuestro cambio de época? Y, ¿en qué medida tiene algo para decirnos sobre el presente? Un repaso por las circunstancias históricas, la filosofía detrás de sus primeras canciones y la metamorfosis de su obra, en una incursión lateral al misterio de la crisis de representación política y cultural.

¿Es pecado tirar miguelitos?

¿Es pecado tirar miguelitos?

El largometraje documental Gallo Fino, dirigido por Sebastián Korol, recupera la faceta revolucionaria del cura José Czerepak. Nacido en Corpus en una familia campesina, el sacerdote se destacó como fundador y asesor del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los años 70. Fue perseguido, detenido y torturado durante la dictadura y luego exiliado en Alemania.

La pereza como motor de la historia

La pereza como motor de la historia

Progreso científico, lucha de clases, ánimo de lucro, cooperación, deseo. ¿Qué es lo que hace al mundo andar? Despejemos las respuestas obvias por un rato y pongamos en ese lugar una de las pulsiones humanas más desprestigiadas.

Se remontó a la estratosfera

Se remontó a la estratosfera

Entre el balance socio económico y la crítica cultural, el paso a mejor vida de Carlos Saúl Menem resucita debates no saldados de la política Argentina. Algunas advertencias son necesarias para pensar lo que dejó el primer gran descuartizador del Estado que se fue con una carrera democrática invicta.

This site is registered on wpml.org as a development site.