/recientes.
Artículo

La Revolución es un cocktail que no se mezcla solo
De las muchas ideas que Occidente tiene sobre Francia, ninguna empieza en los barrios periféricos de París, donde millones de franceses de todos los colores y orígenes construyen un país que sale de imágenes acartonadas y vive procesos que transforman a la sociedad en tiempo real. Cuando la política ignora esos procesos, saca pasaje a 1789. ¿O qué pensaban que era Francia?
Artículo

Ernesto antes del Che
De la polifacética figura de Ernesto Guevara se ha investigado casi todo, sus viajes, su transformación política, su familia, su salud, sus lecturas, su relación con el marxismo, sus textos, su vida como viajero, como médico, guerrillero, comandante. Sus cargos en Cuba una vez que triunfó la Revolución, su viaje al Congo y a Bolivia, sus diarios, su asesinato. Se ha estudiado también al Che como mito y como ícono. Pero hay una faceta aún poco explorada y es el corpus de fotografías que Ernesto Guevara sacó a lo largo de su vida.
Entrevista

PASO: la foto y la película
Facundo Cruz es politólogo (UADE), magíster en Análisis, Derecho y Gestión Electoral (UNSAM) y doctor en Ciencia Política (UNSAM). En esta entrevista conversamos con él acerca de las lecciones que dejaron las PASO, lo que se puede esperar de cara a las generales y la campaña que viene para Unión por la Patria.
/otras notas.

Barbie meets Platón
Entre las interpretaciones sobre la película de la muñeca más famosa del mundo, la comparación con la narrativa de Matrix es de las más difundidas. Sin embargo, el copyright original de su trasfondo argumental pertenece al gran filósofo griego. Salir de la caverna a la que estamos encadenados no tiene por qué consistir en una epifanía individual. Pepe Scasserra nos cuenta por qué.

Argentina Solar-punk
¿Hay una real dicotomía entre el desarrollo industrial-tecnológico y el cuidado ambiental? ¿Es posible superarla? Para Leandro Ocón, la respuesta está en una propuesta estético-política: el Solarpunk. Contra el pensamiento fósil y el optimismo manso, energías renovadas para pensar el futuro desde una tradición rebelde.

Ahí va nuestro Ramón
Ramón Ayala es dueño de un legado musical, literario y pictórico condenado a la inmortalidad. Las invenciones de un artista hechizado por las resonancias de su tierra, que en una vida de novelesca existencia edificó una obra de singular universalidad.

Los límites del freelancismo
La defensa de condiciones de trabajo en el sector infocomunicacional se volvió más difícil que jugar a la mancha con fantasmas. Concentración de medios, fragmentación y precarización laboral, emprendedurismo y asociativismo popular en un panorama signado por patrones ocultos, epidemia de monotributismo y acaparamiento monopólico de las redes de información. Apuntes para soñar con socializar los medios de producción de sentido.

No sos vos, es el mercado inmobiliario
Gervasio Muñoz es Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional y Secretario de Formación en la Central de Trabajadores (CTA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta entrevista conversamos sobre la actual ley de alquileres, el problema del acceso a la vivienda en la ciudad y las consecuencias de su uso como bien financiero.

Eli y su hermano autista
La tradicional discursividad obligacional de los derechos y deberes muestra la hilacha si nos inclinamos en una tarde de otoño a ver lo que pasa en una comunidad afectiva real. Frente a las leyes, nos dicen, todos somos iguales. Cara a cara, sin embargo, la reciprocidad se refunda en una nueva norma a partir de la diferencia y el poder constituyente de la afectividad y del cuidado. El vínculo de hermandad como el germen histórico y prospectivo desde donde hacer florecer un nuevo tipo de lazo social. Hasta dónde somos responsables por las vidas de los demás en la gran familia humana y no humana.