De los “chicos de la guerra” a “los pibes que jamás olvidaré”

De los “chicos de la guerra” a “los pibes que jamás olvidaré”

¿Qué cifra de nuestra vida colectiva se pone en juego en el Día de los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas? Entre el “Galtieri, borracho, mataste a los muchachos” entonado en Plaza de Mayo en junio de 1982 y “los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”, verso clave en los días de Qatar 2022, esta nota repasa el camino no lineal por el cual el pueblo argentino, tras el anonadamiento inicial y desde los márgenes hacia el centro, rescató de la desmemoria a los soldados de Malvinas.

Carta a mis amigos

Carta a mis amigos

Porque la historia no son hechos lineales, sino más bien temporalidad que se cruzan y latencias que permanecen abiertas más allá del tiempo. Rodolfo Walsh para Tierra Roja, entre nosotrxs, nos entrega nuevamente su carta la misma de aquellos años pero que nos sigue hablando porque nuestra relación con el pasado no es solamente un tributo sino también una herencia, un diálogo que permite pensar los encuentros y diferencias entre su tiempo,-que es también el nuestro- y el nuestro- que fue también el suyo-.

Empalme Graneros: volver a jugar después del tiroteo

Empalme Graneros: volver a jugar después del tiroteo

El asesinato de Máximo Jerez, de 11 años, y la internación de otrxs tres niñxs con heridas de balas, tras un conflicto entre bandas narcos, generó una pueblada de los vecinxs de un barrio del noroeste rosarino contra los bunkers de la zona. Ante la ausencia del Estado, las organizaciones territoriales se convirtieron en el único sostén social de lxs pibxs del barrio.

Estado e imaginación II

Estado e imaginación II

Carlos Godoy propone un recorrido por las diferentes matrices del desierto mapeado, retratado y fotografiado. ¿Cuáles son las imágenes del nacimiento del estado que nos persiguen hasta el presente? ¿Retratar el desierto es conquistarlo?

Confesiones de un abstemio del fútbol

Confesiones de un abstemio del fútbol

A tres meses del evento deportivo y la fiesta popular más importante de la historia reciente… y hay gente que ni sabe cuántos jugadores entran en la cancha. ¿Cómo vive un mundial un argentino al que no le interesa el fútbol?

Mi placer desobediente

Mi placer desobediente

El psicoanálisis es una llave que permite el acceso a la comprensión del comportamiento, a la vez que restringe algunas interpretaciones. El feminizado concepto de histeria es de los conceptos más problemáticos. Una experiencia feminista de re-escritura del goce para la re-apropiación del placer.

censo 2022

 Después de un año de trabajo, la Convención presenta el texto final de la nueva Constitución que será plebiscitado el 4 de septiembre. ¿Cómo llegó Chile a replantearse una nueva Constitución? ¿Cuántos años y sucesos tuvieron que pasar para que eso sea posible? Te lo contamos en este video.

Presenta: Florencia Torres
Guión y producción: Lucía Sabini y Florencia Antueno
Realización: Nicolás Fava
Edición y pos-producción de video: Marcos Faustino y Facundo Barreto

Los buenos traidores (Podcast)

Conversamos con Lucas Fauno, Lucho Fabbri, Luki Grimson y Privilegiados RRSS sobre la masculinidad, sus roles, afectos y pactos.

Compartir ubicación – Ep. 1 – Los primeros pasos del Che (Podcast)

Ícono revolucionario mundial, sus viajes, los lugares que habitó y por los que pasó son elementos famosos de su biografía. Sin embargo, no mucha gente sabe que dio sus primeros pasos en Misiones. Te llevamos a Caraguatay, en un recorrido por la infancia del pequeño Ernesto, alias «Teté».

FUEGO: una mirada antipatriarcal de los incendios en nuestro país (Podcast)

Un recorrido por territorios en llamas que nos hacen un llamado a la conciencia colectiva. Desde Buenos Aires, pasando por los Esteros del Iberá, el sur y Rosario. Hablamos con Flavia Broffoni, Emilio Spataro, Evis Millán, Juana Antieco, Maria Pia Ceballos y Romina Araguás.