¿Cómo militarías el fin del mundo?

El cine de ciencia ficción contemporáneo parece hablar tanto de futuros ignotos como de nuestro propio presente político. Roberto Chuit Roganovich bucea en este nuevo cine para pensar nuestra propia actividad y organización política y su vinculación con el capitalismo. ¿Quiénes somos, cómo actuamos y cómo nos organizamos políticamente ante el avance del capital?

La magia de la calle Corrientes

Con sus bares, cines, teatros y librerías, el epicentro de la cultura porteña alguna vez supo estar en la Avenida Corrientes, pero -y más allá de que esos negocios perduren- ¿sigue estando ahí? Es una pregunta que requiere un viaje en el tiempo. Como en una película de Woody Allen, Mariano Pacheco se mete y sale del subte atravesando un portal temporal para visitar a los espectros de su propia formación cultural.

Milei y la militancia de la resignación

La posibilidad de que Javier Milei sea el próximo presidente puso a la militancia ante una paradoja: intentar salvar a la sociedad de una catástrofe que está siendo. Evitar una nueva catástrofe: la victoria de la ultraderecha.

/recientes.

Artículo

La Revolución es un cocktail que no se mezcla solo

La Revolución es un cocktail que no se mezcla solo

De las muchas ideas que Occidente tiene sobre Francia, ninguna empieza en los barrios periféricos de París, donde millones de franceses de todos los colores y orígenes construyen un país que sale de imágenes acartonadas y vive procesos que transforman a la sociedad en tiempo real. Cuando la política ignora esos procesos, saca pasaje a 1789. ¿O qué pensaban que era Francia?

Artículo

Ernesto antes del Che

Ernesto antes del Che

De la polifacética figura de Ernesto Guevara se ha investigado casi todo, sus viajes, su transformación política, su familia, su salud, sus lecturas, su relación con el marxismo, sus textos, su vida como viajero, como médico, guerrillero, comandante. Sus cargos en Cuba una vez que triunfó la Revolución, su viaje al Congo y a Bolivia, sus diarios, su asesinato. Se ha estudiado también al Che como mito y como ícono. Pero hay una faceta aún poco explorada y es el corpus de fotografías que Ernesto Guevara sacó a lo largo de su vida.

Entrevista

PASO: la foto y la película

PASO: la foto y la película

Facundo Cruz es politólogo (UADE), magíster en Análisis, Derecho y Gestión Electoral (UNSAM) y doctor en Ciencia Política (UNSAM). En esta entrevista conversamos con él acerca de las lecciones que dejaron las PASO, lo que se puede esperar de cara a las generales y la campaña que viene para Unión por la Patria.

Audiovisuales
Informes
Podcasts

/otras notas.

4
5
Barbie meets Platón

Barbie meets Platón

Entre las interpretaciones sobre la película de la muñeca más famosa del mundo, la comparación con la narrativa de Matrix es de las más difundidas. Sin embargo, el copyright original de su trasfondo argumental pertenece al gran filósofo griego. Salir de la caverna a la que estamos encadenados no tiene por qué consistir en una epifanía individual. Pepe Scasserra nos cuenta por qué.

Los límites del freelancismo

Los límites del freelancismo

La defensa de condiciones de trabajo en el sector infocomunicacional se volvió más difícil que jugar a la mancha con fantasmas. Concentración de medios, fragmentación y precarización laboral, emprendedurismo y asociativismo popular en un panorama signado por patrones ocultos, epidemia de monotributismo y acaparamiento monopólico de las redes de información. Apuntes para soñar con socializar los medios de producción de sentido.

Eli y su hermano autista

Eli y su hermano autista

La tradicional discursividad obligacional de los derechos y deberes muestra la hilacha si nos inclinamos en una tarde de otoño a ver lo que pasa en una comunidad afectiva real. Frente a las leyes, nos dicen, todos somos iguales. Cara a cara, sin embargo, la reciprocidad se refunda en una nueva norma a partir de la diferencia y el poder constituyente de la afectividad y del cuidado. El vínculo de hermandad como el germen histórico y prospectivo desde donde hacer florecer un nuevo tipo de lazo social. Hasta dónde somos responsables por las vidas de los demás en la gran familia humana y no humana.

This site is registered on wpml.org as a development site.