La Fernández que viene

La trayectoria de la legisladora más joven de la historia latinoamericana delinea un arco narrativo de episodios memorables y final abierto. Con 23 años, nadie duda que su aventura recién comienza. Sin embargo, su decisión de no renovar la banca cierra un ciclo. En su meteórica carrera encarnó avatares cruciales de la política contemporánea, cosechando amores y odios. Cómo se construyó y qué le depara el futuro. Una mini bio provisoria.

No te lo puedo explicar

Desde la fascinación por un abanderado de poste, pasando por la relación entre Revolución francesa y argentinidad, hasta un análisis político sobre la alegría de nuestro capitán. Un ensayo sobre el sentido político de la belleza, la fraternidad y la felicidad, a partir de tres imágenes que nos dejaron los festejos por el Mundial.

Bajo las estrellas de una pampa infinita o la vida de los linyeras

Mariano Dubin nos lleva con la fluidez de su pluma por la ciudad y el campo, por entre medio de objetos y de ideas para mostrarnos el universo errante de quienes no eligen vivir en un lugar fijo y adoptan el criollismo zen como pensamiento.

Volver a la madre

Una reflexión sobre el vínculo con el seno materno. La madre no es la continuación de uno y eso puede ser traumático y doloroso. Discute con una filosofía que niega a la madre y busca la aceptación de la diferencia a partir de la coincidencia.

/recientes.

La Revolución es un cocktail que no se mezcla solo

La Revolución es un cocktail que no se mezcla solo

De las muchas ideas que Occidente tiene sobre Francia, ninguna empieza en los barrios periféricos de París, donde millones de franceses de todos los colores y orígenes construyen un país que sale de imágenes acartonadas y vive procesos que transforman a la sociedad en tiempo real. Cuando la política ignora esos procesos, saca pasaje a 1789. ¿O qué pensaban que era Francia?

No te lo puedo explicar

No te lo puedo explicar

Desde la fascinación por un abanderado de poste, pasando por la relación entre Revolución francesa y argentinidad, hasta un análisis político sobre la alegría de nuestro capitán. Un ensayo sobre el sentido político de la belleza, la fraternidad y la felicidad, a partir de tres imágenes que nos dejaron los festejos por el Mundial.

Un orgasmo propio

Un orgasmo propio

Si la literatura es una larga conversación entre unas y otras, como dejaste dicho en ese cuarto propio que es tu obra, Virginia, vuelvo a escribirte. Y me siento entre tus cosas tan a gusto como entre las mías, porque intuyo que en tus escritos dejaste abierta para siempre esa posibilidad. Si no conversamos, si no nos leemos, no hay literatura que aguante.

Argentina Solar-punk

Argentina Solar-punk

¿Hay una real dicotomía entre el desarrollo industrial-tecnológico y el cuidado ambiental? ¿Es posible superarla? Para Leandro Ocón, la respuesta está en una propuesta estético-política: el Solarpunk. Contra el pensamiento fósil y el optimismo manso, energías renovadas para pensar el futuro desde una tradición rebelde.

El nuevo cruce de los Andes

El nuevo cruce de los Andes

El siglo XXI presenta nuevos desafíos para la emancipación latinoamericana. La defensa de la soberanía y la construcción de una vida digna ya no se juegan entre bayonetas y ejércitos y los libertadores de nuestro tiempo no usan charreteras ni cabalgan mulas. A veces, son casi anónimos, como los pibes de la Cooperativa Fray Luis Beltrán, que ponen su creatividad y su trabajo al servicio de la democratización del acceso a la tecnología y la sustentabilidad, promoviendo la reutilización de “chatarra” electrónica. La historia continúa por otros medios: del cruce de los Andes a achicar la brecha digital.

/recomendadas.

4
5
¿La libertad contra la democracia?

¿La libertad contra la democracia?

Se busca en el pasado respuestas, se busca entre los muertos soluciones a los enigmas del presente. El nombre del Alberdi resuena en la coyuntura actual. Por eso le pedimos a Matías Farías que nos ayude a entender esa herencia que Milei recoge de Alberdi. Y para ello el autor recorre parte de la historia para mostrarnos cómo se enlazan libertad y autoritarismo. Enlace que una vez más parece ser interrumpido por el espectro de Eva Perón.

Ranas, extremistas de derecha y otros memes

Ranas, extremistas de derecha y otros memes

¿Qué duda cabe de que los memes son unos de los grandes protagonistas de nuestra cultura actual? Son mayormente digitales pero también se manifiestan o repercuten en otros soportes: indumentaria, juegos de mesa e incluso en nuestra forma de hablar. Cada vez más estudios de comunicación y cultura se interesan en investigarlos porque, como dice Juan Ruocco en su libro, los memes forman redes de sentido. Pero ¿cómo es que conectan desde el humor y la sátira hasta la movilización política extremista?

Individualismo estético

Individualismo estético

¿Qué son las «nuevas derechas» sudamericanas? ¿Qué quieren? ¿De qué se trata este fenómeno? Hacer estas preguntas parece ser necesario si tenemos en cuenta que estas visiones del mundo, que transitan los salones del mundo tecnocrático y los pasillos del poder económico internacional, no tienen prejuicios con los comportamientos antidemocráticos y la realización de la libertad económica a cómo sea.

Audiovisuales
Informes
Podcasts
This site is registered on wpml.org as a development site.