Tierra Roja
La venganza de un poema (antología)

La venganza de un poema (antología)

¿Cómo contar la dictadura militar hoy? ¿Cómo sintetizar ese horror para quienes lo sienten como un eco lejano? Nos dimos maña para pensar cómo relatar este 24 de marzo desde algún lugar que aún no hubiésemos transitado. Hurgamos en producciones de poetas y poetisas desaparecides durante la última dictadura militar, y en el trabajo consciente de autores y autoras de nuestros días, dispuestos a recuperar del olvido nuestra historia.

FCLH

Lucha y política se creían hasta ahora elementos de una dimensión exclusivamente humana. ¿Pero es realmente así? La realidad siempre inabarcable nos muestra una vez más que no somos tan especiales cuando un grupo de roedores se organizan para enfrentar al chetaje que les robó sus tierras.

Desarrollo Humano y Revolución

Desarrollo Humano y Revolución

Nos encontramos en su paso por Misiones con el abogado, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y líder del Frente Patria Grande dentro del Frente de Todos para una entrevista a fondo. Nos brindó su mirada sobre temas como el desarrollo humano integral, la economía popular, la política del país, la relación entre la Iglesia y el Estado, la comunicación y el feminismo.

Entrevista a Juan Grabois

Entrevista a Juan Grabois

Durante el mes de enero nos encontramos en su paso por Misiones con el abogado, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y líder del Frente Patria Grande dentro del Frente de Todos para una entrevista a fondo. Nos brindó su mirada sobre temas como el desarrollo humano integral, la economía popular, la política del país, la relación entre la Iglesia y el Estado, la comunicación y el feminismo.

El amor y el respeto

«El amor y el respeto» es un tema interpretado por Mc Chris, Nahuel N.R. de la comunidad Mbyá Ysyry que está ubicada en la localidad de Mado, en Misiones. Los autores utilizan como canal de expresión el rap o hip-hop que, como gran cantidad de los ritmos musicales que hoy conocemos, surge históricamente de comunidades afrodescendientes y con un marcado sentido de protesta social.

La calle sigue gritando

Fuimos y seguiremos siendo millones en las calles por las pibas que nunca volvieron, porque 1 de cada 3 mujeres no logra tener ingresos propios, por las desaparecidas, por el odio contra las disidencias sexuales e identitarias. Fotografxs feministas de diversos puntos de Argentina nos brindaron su mirada de lo que fue el #8M​ de 2021 en sus respectivos territorios.

This site is registered on wpml.org as a development site.