Derechos Humanos
La Revolución es un cocktail que no se mezcla solo

La Revolución es un cocktail que no se mezcla solo

De las muchas ideas que Occidente tiene sobre Francia, ninguna empieza en los barrios periféricos de París, donde millones de franceses de todos los colores y orígenes construyen un país que sale de imágenes acartonadas y vive procesos que transforman a la sociedad en tiempo real. Cuando la política ignora esos procesos, saca pasaje a 1789. ¿O qué pensaban que era Francia?

Cyborg-pungas de datos

Cyborg-pungas de datos

Algoritmos, big data, compras por internet: el futuro llegó hace rato y nos acompaña en nuestras actividades más personales y cotidianas. La intrusividad de la tecnología en nuestra existencia es algo de lo que ocuparnos y más vale entender cómo funciona, para que la Inteligencia Artificial no se pase de lista. Consumo digital y privacidad.

De los “chicos de la guerra” a “los pibes que jamás olvidaré”

De los “chicos de la guerra” a “los pibes que jamás olvidaré”

¿Qué cifra de nuestra vida colectiva se pone en juego en el Día de los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas? Entre el “Galtieri, borracho, mataste a los muchachos” entonado en Plaza de Mayo en junio de 1982 y “los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”, verso clave en los días de Qatar 2022, esta nota repasa el camino no lineal por el cual el pueblo argentino, tras el anonadamiento inicial y desde los márgenes hacia el centro, rescató de la desmemoria a los soldados de Malvinas.

La democracia entre demonios

La democracia entre demonios

Argentina, 1985 no es una producción atemporal. Para los autores, el primer film que retrata el Juicio a la Juntas militares no podría haberse realizado en cualquier otro momento histórico del país. En un contexto de derechas radicalizadas, lejos está de ser una reivindicación lisa y llana de la teoría de los dos demonios.

Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Una obra de teatro clásica sobre un hecho ocurrido hace dos mil años y protagonizada en una adaptación actual por Moria Casán, sirve de excusa para pensar la trama política de nuestro país. Representaciones, república y repetición se suben al escenario para ayudarnos a interpretar nuestro convulsionado presente a partir del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Represión de la protesta en la tierra sin mal

Represión de la protesta en la tierra sin mal

Una administración supuestamente “prolija” y una habilidad política para capturar y desactivar la conflictividad social, generan una idea de orden y progreso. Pero mientras tanto, las protestas producto de la desigualdad y las necesidades desatendidas provocan múltiples episodios de represión ilegal. La “Tierra sin mal” que soñaron las comunidades Mbya, se convirtió, especialmente desde la pandemia, en un reguero de prácticas antidemocráticas que conducen a un régimen cada vez más autoritario.

Vengo por el avión

Vengo por el avión

En la ruta 4 del sur metropolitano, casi a la vera del Río Matanza Riachuelo, se encuentra Expomáquina: un inmenso predio poblado de antiguos artefactos mecánicos. Entre toneladas de chatarra, aspirantes a repuesto y necrofilia industrial, sobresale un gran avión misterioso, que en la actualidad sirve de mojón a los lugareños y de publicidad al emprendimiento comercial. Mucha gente se pregunta: ¿cómo llegó esto acá?

La venganza de un poema (antología)

La venganza de un poema (antología)

¿Cómo contar la dictadura militar hoy? ¿Cómo sintetizar ese horror para quienes lo sienten como un eco lejano? Nos dimos maña para pensar cómo relatar este 24 de marzo desde algún lugar que aún no hubiésemos transitado. Hurgamos en producciones de poetas y poetisas desaparecides durante la última dictadura militar, y en el trabajo consciente de autores y autoras de nuestros días, dispuestos a recuperar del olvido nuestra historia.

¿Es pecado tirar miguelitos?

¿Es pecado tirar miguelitos?

El largometraje documental Gallo Fino, dirigido por Sebastián Korol, recupera la faceta revolucionaria del cura José Czerepak. Nacido en Corpus en una familia campesina, el sacerdote se destacó como fundador y asesor del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los años 70. Fue perseguido, detenido y torturado durante la dictadura y luego exiliado en Alemania.

El odio

El odio

Hace más de 2 meses que falta Tehuel de la Torre. Falta en su casa, falta en el abrazo de sus afectos, falta en el beso de su compañera, falta de los lugares que habitaba, falta de este mundo cis que le da la espalda. Salió de su casa para ir a una entrevista laboral, de la cual no volvió.

¿Qué pasó en Alem?

¿Qué pasó en Alem?

El lunes 22 de marzo, se dio lugar en la localidad de Leandro N. Alem -en la zona centro y sur de Misiones- una represión a organizaciones sociales de la economía popular como hace tiempo no se observaba. Los videos que circularon por redes sociales mostraron el violento accionar policial: arremetieron con piñas y arrastrando por el suelo al menos a una mujer durante varios metros.

This site is registered on wpml.org as a development site.