Última entrega de esta serie de notas sobre Breaking Bad y Better Call Saul, esta historia en la que, de algún modo, todos pierden, y sin embargo, parece posible –vía algún desvío— encontrar la salvación.
Última entrega de esta serie de notas sobre Breaking Bad y Better Call Saul, esta historia en la que, de algún modo, todos pierden, y sin embargo, parece posible –vía algún desvío— encontrar la salvación.
¿Qué ha pasado con Kim? Kim Wexler es la gran heroína de esta historia de amor, de pasiones encontradas y ejercicio legal e ilegal de la abogacía, que va a precipitar a nuestros personajes en un camino que es a la vez de salvación y perdición.
Hay dos películas que pasaron algo desapercibidas en la última entrega de los Oscar y que retratan de manera sensible las soledades y condicionamientos que atraviesan a las infancias.
Rubí: un viaje a los noventa de la mano de una historia de amor marcada al ritmo de Babasónicos. Bienvenidx a la época que supo gestar a una de las mejores bandas de rock de nuestro país.
Ante un mundo caótico y cada vez más complejo, pensar se vuelve una tarea más ardua. Por suerte todavía quedan quienes pacientemente se atreven a reflexionar para decirnos algo de nuestro presente: con ustedes Slavoj Žižek.
“De lo que también estoy segura es que trabajar de lo que sea es una mierda, pero de algo hay que vivir” dice Georgina Orellano en su libro Puta Feminista. En esta reseña, Lucia Tomas apuesta al abandono de prejuicios propios y ajenos para darnos la posibilidad de mirar más de cerca a la que -dicen- ser, la profesión más vieja del mundo.
José Ignacio Scasserra de inicio nos advierte: “nadie permanece indiferente a su lectura.” Como si esa propia advertencia funcionara no solamente como aviso si no también como estímulo que nos arrastra a la novela. Nos suministra una aproximación a su experiencia. Una experiencia con la lectura, una experiencia alteradora en todas su facetas: la voz, el cuerpo, la rutina. Una experiencia y una voz (¿la de pepe, la de camila?) que se pregunta: ¿qué voz encontramos en la voz de los demás?
La historia de 125 episodios en dos series y un film que durante 15 años logró mantener la atención de sus espectadores y cosechar cada vez más fanatismos, llegó a su fin en 2022. Breaking Bad y Better Call Saúl como momento cumbre de las series por plataformas.
Con un constante manto de humor exaltadamente oscuro, la serie estadounidense The Boys recupera lo mejor de la filosofía del cómic de superhéroe y se hace una pregunta: ¿Quién vigila a los que vigilan? Un redireccionamiento del problema, ya no dentro del campo de la dominación y la correlación de fuerzas, sino de la determinación y la impersonalidad perfumada del capitalismo del siglo XXI.
Hace 14 años leí La náusea de Sartre por primera vez. Lo hice en circunstancias muy precisas: sentía que estaba descubriendo un mundo. Creo que fue el primer libro que amé. Se lo compré por cinco pesos a un viejo que vendía libros usados en la estación de Claypole. Llegué a tener tres versiones: la del viejo, una que me robé de una librería de Solano y otra en francés que me regaló mi hermana.
El largometraje documental Gallo Fino, dirigido por Sebastián Korol, recupera la faceta revolucionaria del cura José Czerepak. Nacido en Corpus en una familia campesina, el sacerdote se destacó como fundador y asesor del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los años 70. Fue perseguido, detenido y torturado durante la dictadura y luego exiliado en Alemania.