¿Qué onda con tanto BDSM? ¿Estamos ante una explosión de deseos y libertades, o solamente ante el último grito de la moda sexual cool? Algunas reflexiones por parte de dos aguafiestas, ni tan progres, ni tan gorrudxs.
¿Qué onda con tanto BDSM? ¿Estamos ante una explosión de deseos y libertades, o solamente ante el último grito de la moda sexual cool? Algunas reflexiones por parte de dos aguafiestas, ni tan progres, ni tan gorrudxs.
“Vivís del Estado”; “Te bancamos los que laburamos en el sector privado”, “Vivís del I.V.A. de los pobres”; “Si tan bueno sos en lo que hacés, ¿por qué no lo hacés en el sector privado?”; “Te pagan por tareas que nadie pidió”; “Sos puro déficit fiscal”; “Sos un ñoqui, un parásito”. Una reflexión sobre las premisas implícitas detrás de cada uno de estos cuestionamientos.
En nuestro primer fotorreportaje, realizado por Matías Bordón y el equipo de producción periodística, presentamos parte de la historia de María Ovando, una humilde mujer misionera que fue víctima a lo largo de su vida de todo tipo de violencias.
Acerca de las recientes declaraciones de la jefa del Comando Sur del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Laura Richardson, realizadas en una entrevista en el marco de un evento del Atlantic Council, una organización dedicada a los asuntos internacionales de EE.UU con fuertes vínculos con la política local y los sectores militares. China, Rusia y las bandas delictivas como sus enemigos principales, la importancia de los recursos naturales y energéticos en territorios ajenos y algunas curiosas definiciones sobre ser buenos vecinos.
Hay cada vez más gente que busca gente en aplicaciones de citas. Conversar con extrañes; encuentros casuales; toparte con el amor de tu vida. Búsquedas diversas, frustración generalizada. ¿Qué hay -o que falta- en la mecánica algorítmica que, incluso cuando funciona, no nos satisface? ¿Es acaso esta una nota más intentando explicar un fenómeno inaprensible? ¿Y si esta vez es la indicada?
“No mires hacia arriba” es una sátira muy bien lograda, que por momentos parece acercarse demasiado a la realidad. La nueva película de Adam McKay con Jennifer Lawrence, Meryl Streep y Leo DiCaprio refleja la actitud negacionista de un sector de la población que desconoce el hallazgo científico de un cometa enorme que se dirige a la tierra para destruirla.
A 34 años de su partida, buceamos entre algunas de las canciones que dejó Luca Prodan en su corto paso por la vida y la música. Detrás de cada tema habita una historia que vale la pena conocer. Qué cuentan canciones como Lisi, Virna Lisi, Cállate Mark, Crua Chan y Mañana en el Abasto.
¿Hasta qué punto, más allá del noviazgo con Antonio de la Rúa, la figura de Shakira puede pensarse intelectual, espiritual y afectivamente vinculada a nuestro cambio de época? Y, ¿en qué medida tiene algo para decirnos sobre el presente? Un repaso por las circunstancias históricas, la filosofía detrás de sus primeras canciones y la metamorfosis de su obra, en una incursión lateral al misterio de la crisis de representación política y cultural.
Manuel Oubiña es comunicador social y forma parte del equipo de difusión del Banco Nacional de Datos Genéticos. El BNDG es un organismo del Estado pionero en genética forense, que se creó por iniciativa de las Abuelas de Plaza de Mayo en búsqueda de sus nietes desaparecides.
Gonzálo tiene 17 años, está terminando la secundaria y vive en Caballito con su mamá, su papá y tres hermanes. En esta entrevista nos cuenta cómo fue el proceso ideológico que lo llevó de ser simpatizante de Milei a militar en La Cámpora. En los primeros años de su adolescencia Gonzalo jugaba al rugby, veía videos de Milei que comentaba con sus compañeros y participaba de grupos de los que luego tuvo que distanciarse. Hoy, mirando hacia atrás, ve esos círculos llenos de “machismo, clasismo y xenofobia” y a sí mismo como una persona que estaba “llena de odio”.