Compartir ubicación - Episodio 1
Los primeros pasos del Che
Por: Tierra Roja
Ícono revolucionario mundial, sus viajes, los lugares que habitó y por los que pasó son elementos famosos de su biografía. Sin embargo, no mucha gente sabe que dio sus primeros pasos en Misiones. Te llevamos a Caraguatay, en un recorrido por la infancia del pequeño Ernesto, alias "Teté".

El Che Guevara es un ícono revolucionario reconocido a nivel mundial. Sus viajes, los lugares que habitó y por los que pasó son elementos particularmente famosos de su biografía. Sin embargo, no mucha gente sabe que el guerrillero heróico dio sus primeros pasos en Misiones. EN este episodio te llevamos a la localidad de Caraguatay para conocer el lugar donde el pequeño Ernesto, entonces «Teté», vivió junto a su familia.

Compartir ubicación es un podcast que te invita a visitar territorios, historias y debates a través de las voces de sus protagonistas y sus paisajes sonoros.

Participan en este episodio:

– Claudia Korol, comunicadora, pedagoga popular y militante feminista. Fundadora de la Cátedra Che Guevara y autora del libro El Che y los argentinos.
– Héctor Guayan, guardaparque del Solar del Che, Caraguatay, Misiones.

Voces: Florencia Torres y José Luis Fuentes (Conducción), Paula Rojo (como la mamá del Che), Omar Holz (como el papá), Candido Duarte (locución).
Producción y edición: Matías Bordón, Alejandro Rouel, Enoe Guerrera, Soledad Imbach.
Guión: Paula Rojo y Nicolás Fava.
Identidad visual y post-producción de sonido: Facundo Barreto.

Autor

/relacionadas.

4
5
A Marte así

A Marte así

Multimillonarios soñando con escapar de la Tierra y fundar colonias en otro mundo. Suena como una película, no lo es. De las promesas espaciales de Elon Musk a las advertencias de la ciencia ficción. ¿Por qué se reactivó la carrera espacial? ¿Estados Unidos es el único país con Marte en la mira? ¿Para qué quieren conquistar otro planeta?

La violencia condenada

La violencia condenada

Para pensar las transformaciones y derrumbes de la época poniendo el foco en el lugar que la violencia tiene en la política o, mejor dicho, en los efectos que produce la ilusión de su expulsión de la vida democrática.

This site is registered on wpml.org as a development site.