Compartir ubicación - Episodio 1
Los primeros pasos del Che
Por: Tierra Roja
Ícono revolucionario mundial, sus viajes, los lugares que habitó y por los que pasó son elementos famosos de su biografía. Sin embargo, no mucha gente sabe que dio sus primeros pasos en Misiones. Te llevamos a Caraguatay, en un recorrido por la infancia del pequeño Ernesto, alias "Teté".

El Che Guevara es un ícono revolucionario reconocido a nivel mundial. Sus viajes, los lugares que habitó y por los que pasó son elementos particularmente famosos de su biografía. Sin embargo, no mucha gente sabe que el guerrillero heróico dio sus primeros pasos en Misiones. EN este episodio te llevamos a la localidad de Caraguatay para conocer el lugar donde el pequeño Ernesto, entonces «Teté», vivió junto a su familia.

Compartir ubicación es un podcast que te invita a visitar territorios, historias y debates a través de las voces de sus protagonistas y sus paisajes sonoros.

Participan en este episodio:

– Claudia Korol, comunicadora, pedagoga popular y militante feminista. Fundadora de la Cátedra Che Guevara y autora del libro El Che y los argentinos.
– Héctor Guayan, guardaparque del Solar del Che, Caraguatay, Misiones.

Voces: Florencia Torres y José Luis Fuentes (Conducción), Paula Rojo (como la mamá del Che), Omar Holz (como el papá), Candido Duarte (locución).
Producción y edición: Matías Bordón, Alejandro Rouel, Enoe Guerrera, Soledad Imbach.
Guión: Paula Rojo y Nicolás Fava.
Identidad visual y post-producción de sonido: Facundo Barreto.

Author

/relacionadas.

4
5
¿Cómo militarías el fin del mundo?

¿Cómo militarías el fin del mundo?

El cine de ciencia ficción contemporáneo parece hablar tanto de futuros ignotos como de nuestro propio presente político. Roberto Chuit Roganovich bucea en este nuevo cine para pensar nuestra propia actividad y organización política y su vinculación con el capitalismo. ¿Quiénes somos, cómo actuamos y cómo nos organizamos políticamente ante el avance del capital?

La magia de la calle Corrientes

La magia de la calle Corrientes

Con sus bares, cines, teatros y librerías, el epicentro de la cultura porteña alguna vez supo estar en la Avenida Corrientes, pero -y más allá de que esos negocios perduren- ¿sigue estando ahí? Es una pregunta que requiere un viaje en el tiempo. Como en una película de Woody Allen, Mariano Pacheco se mete y sale del subte atravesando un portal temporal para visitar a los espectros de su propia formación cultural.

Zenón Bogado: Sol de tupa

Zenón Bogado: Sol de tupa

El día del idioma guaraní habilita una reflexión sobre las derivas físicas y metafísicas de la lengua, encarnada en la figura de Zenón Bogado Rolón. Con ella, como un incipit, desplegamos algunos de esos tránsitos. La itinerancia es múltiple y heteroclita. Ora se desplaza por la selva, ora por los ríos y las islas hasta llegar a Rosario. Suma y resta del despliegue y el despojo queda como saldo la poesía.

PASO: la foto y la película

PASO: la foto y la película

Facundo Cruz es politólogo (UADE), magíster en Análisis, Derecho y Gestión Electoral (UNSAM) y doctor en Ciencia Política (UNSAM). En esta entrevista conversamos con él acerca de las lecciones que dejaron las PASO, lo que se puede esperar de cara a las generales y la campaña que viene para Unión por la Patria.

This site is registered on wpml.org as a development site.