Entrevista
Yo quiero ser unx deportistx trans
Andrea, jugadora de Futsal Los Andes
Por: Leonardo Reula
Algunos jugadores, se dice, tienen mucho vestuario. Otrxs, tienen tanto vestuario que tienen los dos. El masculino y el femenino.
enero 16, 2023

Dicen los de antes que el fútbol, antes, era diferente. Se acomodan el saco y dicen: «El fútbol antes era muy distinto, pibe». Andrea Huenchupán, 42 años, también era muy diferente. Antes. El primer vestuario que pisó fue el masculino, el de Sportivo Barracas, dónde llegó a integrar el plantel de Primera. «En el fútbol hay que saber tomar decisiones», dicen los que saben, y comparten el video de algún crack. Levantar la cabeza y tomar decisiones. Un día, mucho tiempo después de cerrar la última ducha del vestuario de varones, Andrea levantó la cabeza y tomó la decisión más importante de su vida: ser ella. ¿Y el fútbol? Nunca la dejó. Porque si unx levanta la cabeza y mira: ¿tiene dueño el fútbol?

Rodeada de amistades siempre eligió el fútbol. Como escudo. Como deporte. Como descanso para su salud mental. También rodeada de amistades, las que le dió la N° 5, eligió cambiar. Transformarse. Pero nunca dejar de ser dentro de una cancha. Fue, es y será, según confiesa al menos por unos años más, jugadora de este deporte añejo y con perfil de potrero conurbano.

EL FÚTBOL: «Es el amor de mi vida. Crecí con una pelota, noches enteras jugando, a veces bajo la lluvia, en el patio de mi casa. El fútbol es el ángel que me acompañó constantemente cuando estaba triste, es lo que me salvó de la depresión.”

“El fútbol es un amor que no se negocia. Lo único que puedo decir es que invito y que ojalá se sumen muchas personas más para este deporte que me ayudó un montón”.

CONSCIENCIA: “En unos años recién voy a tomar consciencia de estos últimos meses, todas las cosas que pasaron. Hace poco volví a jugar, lo estoy haciendo más con el corazón y algunas mañas, que con lo físico”.

INCLUSIÓN: “Estoy para quien necesite una palabra o saber desde mi experiencia, entregar mi aliento o sugerencia para que se animen y no se queden en el miedo o las limitaciones”. 

“Cada paso que das estás tomando un riesgo y esta no es la excepción. Quizás no a todo el mundo le caiga bien, pero si estás convencida y fuerte no hay nada que te pueda detener”.

DESAFÍOS: «El proceso que hice por mi cambio de género me resultó más sencillo que lo que hoy atravieso con el peso.»

“El sobrepeso es un problema, algo que llevo hace algunos años, desde un poco antes de la pandemia. El 75 por ciento de mi vida me puse la ropa que me gustaba y podía usar, hoy en día uso la que puedo y no la que quiero, es un momento difícil también”.

SEXUALIDAD Y DEPORTE: “Tuve la fortuna de jugar con mujeres y hombres, la homosexualidad en el fútbol sigue siendo un tabú. Con el correr de los años puede ser más natural y se dará el paso más aliviado. Hoy es muy difícil”.

Andrea Huenchupán, a sus 42 años,  volvió a debutar, es jugadora de Futsal Los Andes y colaboradora en las divisiones juveniles de esa disciplina, es la primera, y espera no ser la última, deportistx trans en ingresar a la cancha.

 

Foto de portada: Gentileza Club Los Andes

Author

  • Leonardo Reula

    Buenos Aires
    Periodista y comunicador de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Actual redactor de Nueva Ciudad y Política argentina. Apasionado del fútbol y el conurbano. Oriundo de la tercera sección electoral.

/relacionadas.

4
5
La Fernández que viene

La Fernández que viene

La trayectoria de la legisladora más joven de la historia latinoamericana delinea un arco narrativo de episodios memorables y final abierto. Con 23 años, nadie duda que su aventura recién comienza. Sin embargo, su decisión de no renovar la banca cierra un ciclo. En su meteórica carrera encarnó avatares cruciales de la política contemporánea, cosechando amores y odios. Cómo se construyó y qué le depara el futuro. Una mini bio provisoria.

No te lo puedo explicar

No te lo puedo explicar

Desde la fascinación por un abanderado de poste, pasando por la relación entre Revolución francesa y argentinidad, hasta un análisis político sobre la alegría de nuestro capitán. Un ensayo sobre el sentido político de la belleza, la fraternidad y la felicidad, a partir de tres imágenes que nos dejaron los festejos por el Mundial.

Volver a la madre

Volver a la madre

Una reflexión sobre el vínculo con el seno materno. La madre no es la continuación de uno y eso puede ser traumático y doloroso. Discute con una filosofía que niega a la madre y busca la aceptación de la diferencia a partir de la coincidencia.

Un orgasmo propio

Un orgasmo propio

Si la literatura es una larga conversación entre unas y otras, como dejaste dicho en ese cuarto propio que es tu obra, Virginia, vuelvo a escribirte. Y me siento entre tus cosas tan a gusto como entre las mías, porque intuyo que en tus escritos dejaste abierta para siempre esa posibilidad. Si no conversamos, si no nos leemos, no hay literatura que aguante.

This site is registered on wpml.org as a development site.