Sergio Alvez
Posadas
Periodista y escritor. Nacido y criado en el barrio Patotí de Posadas. Maestrando en periodismo (UNLP). Autor de los libros de relatos Urú (2016), Toma (2018), Descubiertero (2020), El caso Dorneles (2022) y Presente (2023). Extremista de la siesta. Marco teórico: Boca Juniors.
La esquina del Diez

La esquina del Diez

Tierra natal de “Don Diego” y “Doña Tota”, la localidad de Esquina, en la provincia de Corrientes, representa un enclave trascendental en la cartografía maradoniana: allí comenzó a construirse el mito más grande de la historia del fútbol mundial. Sergio Alvez visitó la ciudad para dimensionar su importancia en la biografía del Diez y lo sintetiza en este reportaje, acompañado por el trabajo fotográfico de Matías Bordón.

Aguas servidas

Aguas servidas

La reciente aparición de grandes cantidades de materia fecal flotando en el río Paraná, a la altura de Posadas, reactivó los cuestionamientos al servicio de la concesionaria privada y de capitales extranjeros SAMSA. Semblanza de una privatización que nació en los noventa y se mantiene intacta.

Ahí va nuestro Ramón

Ahí va nuestro Ramón

Ramón Ayala es dueño de un legado musical, literario y pictórico condenado a la inmortalidad. Las invenciones de un artista hechizado por las resonancias de su tierra, que en una vida de novelesca existencia edificó una obra de singular universalidad.

Luca, el narrador

Luca, el narrador

A 34 años de su partida, buceamos entre algunas de las canciones que dejó Luca Prodan en su corto paso por la vida y la música. Detrás de cada tema habita una historia que vale la pena conocer. Qué cuentan canciones como Lisi, Virna Lisi, Cállate Mark, Crua Chan y Mañana en el Abasto.

Kimonos en la tierra roja: 55 años después

Kimonos en la tierra roja: 55 años después

En 1966, Rodolfo Walsh viajó a Misiones junto al fotógrafo Pablo Alonso. Uno de los lugares que recorrieron en busca de historias fue Colonia Luján, un paraje rural forjado por inmigrantes japoneses que llegaron a Argentina a finales de la década del cincuenta, asolados en su país de origen por las devastadoras condiciones económicas que dejó la Segunda Guerra Mundial.

Chico Chico: la obra y el artista

Chico Chico: la obra y el artista

En 2019, cuando Amores lanzó el disco Chico Chico, todavía era Ilan. La repercusión de su obra hizo que para el público pasara a llamarse Chico Chico, como un conocido bar de Ituzaingó. De origen posadeño, el músico construye una lírica que expresa y embelleze el paisaje de barrios y de barros de su ciudad natal, remixando imágenes y sonidos que hacen vibrar, litoralmente.

This site is registered on wpml.org as a development site.