Artículo
Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios: Primer plenario nacional
Por: Tierra Roja
Redes y medios de todo el país definimos las bases de nuestra agenda política 2023, y avanzamos en consolidar espacios de formación y organización.
noviembre 15, 2022

La necesidad de una Ley de Distribución de Publicidad Oficial federal y democrática del Estado nacional, que contribuya a desconcentrar el sistema de medios, es uno de los principales ejes que se impulsarán desde esta confluencia de redes y federaciones de portales, radios, diarios, revistas y canales de televisión de todas las provincias argentinas.

Asimismo, se motorizarán iniciativas a niveles provinciales y municipales en todo el país en el mismo sentido. Convocamos no sólo a los medios sino al conjunto de organizaciones, instituciones y sociedad en general a acompañar y promoverlas, como requisito necesario para garantizar pluralidad de voces.

Otros puntos centrales definidos son:

-Derogación del decreto 267/15. Vigencia plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. Legalización plena de nuestras radios y canales de televisión. Apoyo al decreto 690/20 por acceso universal e igualitario a la conectividad.
-Ley Micaela en los medios, cupo laboral trans y paridad de genero
-Apoyo a iniciativas de gravamen a las plataformas y fomento a la producción nacional

También se ratificaron luchas históricas de nuestras redes como el acceso equitativo al papel, inclusión de canales comunitarios en la grilla del cable, derechos de nuestras audiencias al acceso a contenidos de interés relevante hoy privatizados.

Asimismo, reivindicamos nuestro carácter de trabajadores y trabajadoras de la comunicación. Entendemos estratégico el trabajo y articulación con nuestros sindicatos, la elaboración de convenios y marcos específicos para el trabajo sin patrones y plenos derechos sociales y laborales para quienes lo ejercemos.
Además se avanzó en definiciones de espacios organizativos, de producción y formación comunes, tales como el impulso de producciones colaborativas y conjuntas, plataformas propias, espacios permanentes de encuentro, integración y formación.

Se continuará avanzando en la institucionalización y formalización de nuestras Federaciones y Confederación, espacios organizativos y de representación. Y se definió realizar un gran Encuentro Nacional en 2023 donde visibilicemos nuestro trabajo y producción en todo el territorio nacional, celebrando el Derecho a la Comunicación desde los pueblos en el marco de los 40 años de recuperación de la Democracia.

 

Author

/relacionadas.

4
5
¿Cómo militarías el fin del mundo?

¿Cómo militarías el fin del mundo?

El cine de ciencia ficción contemporáneo parece hablar tanto de futuros ignotos como de nuestro propio presente político. Roberto Chuit Roganovich bucea en este nuevo cine para pensar nuestra propia actividad y organización política y su vinculación con el capitalismo. ¿Quiénes somos, cómo actuamos y cómo nos organizamos políticamente ante el avance del capital?

La magia de la calle Corrientes

La magia de la calle Corrientes

Con sus bares, cines, teatros y librerías, el epicentro de la cultura porteña alguna vez supo estar en la Avenida Corrientes, pero -y más allá de que esos negocios perduren- ¿sigue estando ahí? Es una pregunta que requiere un viaje en el tiempo. Como en una película de Woody Allen, Mariano Pacheco se mete y sale del subte atravesando un portal temporal para visitar a los espectros de su propia formación cultural.

Zenón Bogado: Sol de tupa

Zenón Bogado: Sol de tupa

El día del idioma guaraní habilita una reflexión sobre las derivas físicas y metafísicas de la lengua, encarnada en la figura de Zenón Bogado Rolón. Con ella, como un incipit, desplegamos algunos de esos tránsitos. La itinerancia es múltiple y heteroclita. Ora se desplaza por la selva, ora por los ríos y las islas hasta llegar a Rosario. Suma y resta del despliegue y el despojo queda como saldo la poesía.

PASO: la foto y la película

PASO: la foto y la película

Facundo Cruz es politólogo (UADE), magíster en Análisis, Derecho y Gestión Electoral (UNSAM) y doctor en Ciencia Política (UNSAM). En esta entrevista conversamos con él acerca de las lecciones que dejaron las PASO, lo que se puede esperar de cara a las generales y la campaña que viene para Unión por la Patria.

This site is registered on wpml.org as a development site.