Artículo
Confesiones de un abstemio del fútbol

Confesiones de un abstemio del fútbol

A tres meses del evento deportivo y la fiesta popular más importante de la historia reciente… y hay gente que ni sabe cuántos jugadores entran en la cancha. ¿Cómo vive un mundial un argentino al que no le interesa el fútbol? ¿Y qué lecciones puede dejarle para potenciar la resistencia contra el avance necrótico de la derecha?

Mi placer desobediente

Mi placer desobediente

El feminizado concepto de histeria es quizás una de las coordenadas más problemáticas de la teoría, sobre todo, claro está, a partir de una perspectiva de género. Una experiencia feminista de insumisión y re-escritura del goce para la re-apropiación del placer.

1921

1921

La primera autopista, una fundación caníbal, escenas dispersas, pensamientos perdidos, la cotidianidad de viajar por la ciudad. Son todos elementos que componen entre sí para pensar algo del espacio por el que nos movemos día a día.

Para qué sirve escribir

Para qué sirve escribir

¿Qué es la poesía? Así se titula el primer episodio del podcast Un libro, una casa, disponible en Spotify y conducido por Camila Mermet. En él la escritora se propone responder una pregunta imposible y para ello recurre a célebres autorxs de la literatura universal. Entre los materiales que Cami elige para responder a su pregunta se encuentra un breve poema ensayístico de Cristina Peri Rossi titulado: Para qué sirve la lectura. Le propusimos a Cami continuar la tradición haciendo lo que sabe hacer: responder preguntas imposibles, y de eso se trata este texto. Qué es la poesía, para qué sirve leer, para qué sirve escribir.

Breve historia del campesinado paraguayo

Breve historia del campesinado paraguayo

Entre la expoliación y la lucha, la cooptación y el desarrollo organizativo: la cruenta historia contemporánea del campesinado paraguayo. Desde su identificación con el Partido Colorado, pasando por la Reforma Agraria de la dictadura de Stroessner y el trabajo de base de la iglesia católica y el trotskismo heterodoxo hasta el gobierno de Fernando Lugo.

Estado e imaginación

Estado e imaginación

¿Cómo surge nuestro Estado-nación? A través de recorrer fragmentos, maquinarias imaginativas, deseos y proyecciones sobre una tierra considerada un desierto, el escritor Carlos Godoy se propone trazar la silueta de un conflicto-desencuentro originario que aún determina el modo de vivir el suelo que habitamos.

Aprender a vivir

Aprender a vivir

La pandemia profundizó una crisis de la salud mental que la antecede. El malestar de querer vivir y no saber cómo. En la frontera entre la afección individual y la descomposición comunitaria: una intimidad común. En un mundo que se derrumba, las ideaciones suicidas son una cuestión política. ¿Puede la experiencia personal cortocircuitar y alumbrar la crisis sistémica?

This site is registered on wpml.org as a development site.