Géneros
Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Una obra de teatro clásica sobre un hecho ocurrido hace dos mil años y protagonizada en una adaptación actual por Moria Casán, sirve de excusa para pensar la trama política de nuestro país. Representaciones, república y repetición se suben al escenario para ayudarnos a interpretar nuestro convulsionado presente a partir del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Represión de la protesta en la tierra sin mal

Represión de la protesta en la tierra sin mal

Una administración supuestamente “prolija” y una habilidad política para capturar y desactivar la conflictividad social, generan una idea de orden y progreso. Pero mientras tanto, las protestas producto de la desigualdad y las necesidades desatendidas provocan múltiples episodios de represión ilegal. La “Tierra sin mal” que soñaron las comunidades Mbya, se convirtió, especialmente desde la pandemia, en un reguero de prácticas antidemocráticas que conducen a un régimen cada vez más autoritario.

2017

2017

Decía que el último recuerdo que tengo de una imagen de futuro fue en el 2017. Yo no estaba solo, era una imagen con otres que abría un sueño colectivo. Esa imagen hoy es esto: un recuerdo, pero también desapareció el grupo que ayudó a engendrarla.

Las manos sucias de Sartre

Las manos sucias de Sartre

La reciente puesta en escena de Las manos sucias en el Teatro San Martín de Buenos Aires nos permite revisitar la emblemática figura de Jean-Paul Sartre, su fascinante literatura y su pensamiento provocador. Los personajes mentados por el filósofo francés dejan dudas por todos lados, cosas sin acabar y obligan a quien asiste al teatro a elaborar sus propias conjeturas sobre la cuestión. Cada uno de ellos no expresa más que un punto de vista entre muchos.

Crónica de una desilución

Crónica de una desilución

Un inmenso porcentaje de la población, en una democracia caracterizada por su ausentismo electoral, se movilizó para votar por el rechazo al texto redactado por la Convención Constituyente. Tierra Roja estuvo en la capital de Santiago durante los días del plebiscito, para contarte cómo se vivió en las calles, plazas, bunkers políticos y centros de votación, el día que el pueblo chileno dio un paso atrás en su decisión de reformar la constitución legada por la dictadura de Augusto Pinochet.

Una cita perfecta no es una cita ideal

Una cita perfecta no es una cita ideal

Hay cada vez más gente que busca gente en aplicaciones de citas. Conversar con extrañes; encuentros casuales; toparte con el amor de tu vida. Búsquedas diversas, frustración generalizada. ¿Qué hay -o que falta- en la mecánica algorítmica que, incluso cuando funciona, no nos satisface? ¿Es acaso esta una nota más intentando explicar un fenómeno inaprensible? ¿Y si esta vez es la indicada?

Milonga, herencia y noche

Milonga, herencia y noche

Una esquina de Buenos Aires se transforma cada viernes, luego de la caída del sol, en un faro. Guía en medio de la noche las fuerzas rítmicas de la ciudad. Atrae piernas que se han vuelto adictas a los boleos y los ganchos. No lo sabemos, pero quizás salve a más de una vida de encallar en la penumbra.

¿Puede un libro cambiar un país?

¿Puede un libro cambiar un país?

El jueves 4 de septiembre se vivirá en Chile un evento trascendental que cierra un ciclo iniciado por el estallido popular en octubre de 2019. El llamado Plebiscito de Salida será una instancia obligatoria, donde les chilenes deberán decidir si aprueban o rechazan el texto de Constitución final elaborado a lo largo de un año por la Convención Constitucional. Nos adentramos en las características de un texto que viene dando mucho que hablar; pero también, mucho que soñar.

El escandaloso encanto de la pornografía

El escandaloso encanto de la pornografía

Dani Mundo aborda la pornografía y sus efectos. Como pornólogo, intenta rebatir las críticas conservadoras y progresistas que se dirigen hacia uno de los grandes géneros de masas y la tercera industria más exitosa después de las armas y las drogas en nuestra sociedad. Una apología reflexionada sobre la pornografía, desde la edad media hasta el post-porno, ida y vuelta.

Un santo patrón para laburantes sin patronal

Un santo patrón para laburantes sin patronal

Como cada 7 de agosto, día de San Cayetano, y adhiriendo o no a perspectivas religiosas de la vida, miles de trabajadoras y trabajadores de la economía popular se movilizaron con sus agendas y reclamos. Bajo la consigna «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo», las organizaciones nucleadas en la UTEP pidieron una vez más que se les reconozca los derechos a quienes se inventan su propio laburo.

Me enamoré de la náusea

Hace 14 años leí La náusea de Sartre por primera vez. Lo hice en circunstancias muy precisas: sentía que estaba descubriendo un mundo. Creo que fue el primer libro que amé. Se lo compré por cinco pesos a un viejo que vendía libros usados en la estación de Claypole. Llegué a tener tres versiones: la del viejo, una que me robé de una librería de Solano y otra en francés que me regaló mi hermana.

En búsqueda del fin del mundo perdido

En búsqueda del fin del mundo perdido

La tristeza de Él Mató a un Policía Motorizado mantuvo viva la llama de una desconfianza nunca apagada, incluso en nosotrxs mismxs. Una apatía que por momentos se celebra y se naturaliza, y por momentos se sufre. El cambio, para Santiago Motorizado, es la muerte de lo poco que queda y que nos queda. El cambio, para nosotrxs, nunca puede prometernos nada muy en serio. El sonido del siglo XXI.

¿Cómo volver a reencantar el mundo?

¿Cómo volver a reencantar el mundo?

Este texto había empezado como un escrito sobre mi depresión. Imposibilidad de libidinización del mundo. Pero a medida que más intentaba escribir sobre eso, más lejos me sentía. Y sin querer soltar la experiencia que incluso yo misma me había propuesto, insistí neciamente forzar hasta el cansancio algo de lo que solo quedaban frases hechas.

¿Cómo se toma la llegada de la nueva ministra de Economía?

¿Cómo se toma la llegada de la nueva ministra de Economía?

Luego de un día y pico sin ministrx de Economía, el país vio cómo la portavoz del gobierno Gabriela Cerruti compartía en Twitter la designación de Silvina Batakis al frente de esa cartera. Cabe preguntarse qué se puede esperar de este nombramiento, quién es Batakis, y qué desafíos deberá encarar. ¿Cómo es que se designó a la segunda ministra de Economía de la historia del país, y por qué?

Una cartografía de los circuitos visuales contémporaneos

Una cartografía de los circuitos visuales contémporaneos

¿Vivimos un boom de la imagen o un apocalipsis visual por saturación? Las imágenes nos rodean, nos acorralan, cobran vida propia, nos observan. Pero ¿qué vemos, cuando solo vemos? Y ¿qué va a pasar con el diseño gráfico o el arte plástico cuando los robots se encarguen de satisfacer nuestras pretensiones estéticas? Apuntes para un mapa en construcción: ¿a dónde conducen las autopistas algorítmicas de los circuitos visuales?

Ternura y cinismo en Babasónicos

Ternura y cinismo en Babasónicos

En Trinchera, Adrián Dárgelos propone una manera concreta de ser de izquierda: para «no pactar con la patronal / para dejar de pensar contra el vacío y despertar en él», hay que ser parte de «la izquierda de la noche». Atrincherado contra viento y marea, el álbum apuesta, a su manera, al surgimiento de algo nuevo. A los enemigos, extrañamiento irónico; a los nuestros, ternura.

Estar en una

Estar en una

Desde el inicio de la pandemia se esparció como pólvora una sensación que ataca con fuerza a les jóvenes adultos: estar perdides. Conversamos con la psicoanalista Sofía Guggiari, el filósofo Diego Sztulwark y recuperamos voces de intelectuales, militantes y otra gente tan perdida como nosotres, para que “estar en una” no se convierta en un camino a la soledad individualizante.

Vengo por el avión

Vengo por el avión

En la ruta 4 del sur metropolitano, casi a la vera del Río Matanza Riachuelo, se encuentra Expomáquina: un inmenso predio poblado de antiguos artefactos mecánicos. Entre toneladas de chatarra, aspirantes a repuesto y necrofilia industrial, sobresale un gran avión misterioso, que en la actualidad sirve de mojón a los lugareños y de publicidad al emprendimiento comercial. Mucha gente se pregunta: ¿cómo llegó esto acá?

This site is registered on wpml.org as a development site.