Categorías
Por qué seremos tan dementes los chicos del cine independiente

Por qué seremos tan dementes los chicos del cine independiente

El festival de cine de Mar del Plata es un mega evento que junta en una misma ciudad a los ñoños de FADU, los trabajadores del séptimo arte y a un buen número de curiosos. En estas líneas, y a modo de homenaje a un evento que vale la pena ser recordado, Iván Horowicz escribe desde la humilde perspectiva de ese espectador no especializado, al comentar un film que lo devuelve a los avatares cotidianos de su Buenos Aires natal.

Estado e imaginación

Estado e imaginación

¿Cómo surge nuestro Estado-nación? A través de recorrer fragmentos, maquinarias imaginativas, deseos y proyecciones sobre una tierra considerada un desierto, el escritor Carlos Godoy se propone trazar la silueta de un conflicto-desencuentro originario que aún determina el modo de vivir el suelo que habitamos.

Aprender a vivir

Aprender a vivir

La pandemia profundizó una crisis de la salud mental que la antecede. El malestar de querer vivir y no saber cómo. En la frontera entre la afección individual y la descomposición comunitaria: una intimidad común. En un mundo que se derrumba, las ideaciones suicidas son una cuestión política. ¿Puede la experiencia personal cortocircuitar y alumbrar la crisis sistémica?

La democracia entre demonios

La democracia entre demonios

Argentina, 1985 no es una producción atemporal. Para los autores, el primer film que retrata el Juicio a la Juntas militares no podría haberse realizado en cualquier otro momento histórico del país. En un contexto de derechas radicalizadas, lejos está de ser una reivindicación lisa y llana de la teoría de los dos demonios.

¿De qué está hecha esta samba?

¿De qué está hecha esta samba?

En esta nota, un análisis pormenorizado de los porcentajes que dejaron los comicios generales de octubre, a la luz de una certeza: el bolsonarismo, lejos de ser un fenómeno irracional, es hijo de la propia dinámica social que genera un ecosistema capaz de politizar el resentimiento.

A maior direita do mundo

A maior direita do mundo

A vitória de Lula segue sendo a tendência das últimas eleições, mas o resultado apertado e o fôlego extra de Bolsonaro na reta final só nos mostra que a derrota do fascismo à brasileira não será tão fácil assim. Escreve Luiza Troccoli, de São Paulo.

La utópica ciudad deportiva

La utópica ciudad deportiva

De fantasía futurista a escenario post-apocalíptico y re-mercantilización depredadora. La mutación de un predio que supo albergar la ilusión de una alucinante ciudad deportiva promovida por uno de los próceres de Boca Juniors: Alberto J. Armando.

This site is registered on wpml.org as a development site.