Géneros
Entrevista a Juan Grabois

Entrevista a Juan Grabois

Durante el mes de enero nos encontramos en su paso por Misiones con el abogado, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y líder del Frente Patria Grande dentro del Frente de Todos para una entrevista a fondo. Nos brindó su mirada sobre temas como el desarrollo humano integral, la economía popular, la política del país, la relación entre la Iglesia y el Estado, la comunicación y el feminismo.

La pereza como motor de la historia

La pereza como motor de la historia

Progreso científico, lucha de clases, ánimo de lucro, cooperación, deseo. ¿Qué es lo que hace al mundo andar? Despejemos las respuestas obvias por un rato y pongamos en ese lugar una de las pulsiones humanas más desprestigiadas.

Cuando el pombero silbe

Cuando el pombero silbe

Si el aislamiento y el exceso de digitalidad del 2020 han dejado a medio mundo preguntándose “¿qué estoy haciendo?”, la música de Ramón Ayala nos ayuda a abrir la puerta del encierro interior. Hoy, día de su cumpleaños 94, lanzó un nuevo disco.

La pobreza tiene cara de mujer

La pobreza tiene cara de mujer

8M. La protesta en las calles de New York con el lema “Pan y Rosas” para protestar por las miserias laborales, el recorte del horario laboral y el fin del trabajo infantil, sigue haciéndose visible 109 años después.

En busca de los varones perdidos

En busca de los varones perdidos

A raíz del femicidio de Úrsula, pedimos que los hombres se comprometan y empiecen a hacer autocrítica. Entonces, también hay muchos varones confundidos: no saben qué hacer ni en qué posición quedarse. ¿Comparto o no comparto la noticia en redes? ¿Participo? ¿Esta vez sí puedo ir a las marchas o todavía no soy bienvenido?

Feminismo y Estado

Feminismo y Estado

Por más políticas públicas que se desplieguen, por más presupuesto que tenga el Ministerio de mujeres, por más ley Micaela que haya y por más formación con perspectiva de género que tengan las fuerzas de seguridad, mientras se recrudezca la crisis, una de sus consecuencias inmediatas será el aumento de los femicidios.

Se remontó a la estratosfera

Se remontó a la estratosfera

Entre el balance socio económico y la crítica cultural, el paso a mejor vida de Carlos Saúl Menem resucita debates no saldados de la política Argentina. Algunas advertencias son necesarias para pensar lo que dejó el primer gran descuartizador del Estado que se fue con una carrera democrática invicta.

Chico Chico: la obra y el artista

Chico Chico: la obra y el artista

En 2019, cuando Amores lanzó el disco Chico Chico, todavía era Ilan. La repercusión de su obra hizo que para el público pasara a llamarse Chico Chico, como un conocido bar de Ituzaingó. De origen posadeño, el músico construye una lírica que expresa y embelleze el paisaje de barrios y de barros de su ciudad natal, remixando imágenes y sonidos que hacen vibrar, litoralmente.

Primer tiempo

Primer tiempo

El aborto legal tiene media sanción en Argentina. Cientos de miles de pañuelos verdes se movilizaron frente al Congreso durante el debate y la aprobación en la Cámara de Diputadxs. Convocamos a un grupo de fotógrafes para un fotorreportaje colectivo que retrata el primer tiempo de un partido en que la pibas están dándolo todo.

Militancia verde en los pueblos

Militancia verde en los pueblos

La militancia por el aborto legal, seguro y gratuito no se vive de igual manera en los pequeños pueblos. ¿Por qué subrayar esta obviedad? Porque el feminismo es una lucha de territorios donde la frontera son los límites sociales y el constante avasallamiento de nuestros espacios, nuestras cuerpas e inclusive nuestras capacidades de pensamiento y elección.

Cárceles bonaerenses en llamas

Cárceles bonaerenses en llamas

Durante el fin de semana del sábado 7 de noviembre se produjeron protestas que fueron brutalmente reprimidas en distintas unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires. Cristian Cuevas, familiar de una persona privada de su libertad, expone su crítica hacia la militancia del movimiento de Derechos Humanos que respalda gobiernos discursivamente progresistas cuya política carcelaria se asemeja a la de los gobiernos neoliberales.

La mano que no quiere mecer la cuna

La mano que no quiere mecer la cuna

La naturalización de la función reproductiva del cuerpo de la mujer le ha quitado su autonomía, desconociendo su dignidad. Y las barreras al ejercicio de la autonomía reproductiva, tienen incidencia directa sobre otro derecho fundamental: el derecho a la salud.

Malas madres

Malas madres

Parecen mujeres comunes y corrientes, sin embargo en el vecindario o en la escuela rápidamente se puede identificar a las malas madres. Los chicos andan con zapatillas gastadas, o guardapolvos mal lavados o planchados, o tienen piojos, que suelen ser tan contagiosos, o comen con avidez la merienda escolar, cuando la hay, porque evidentemente tienen hambre.

This site is registered on wpml.org as a development site.