Géneros
Aprender a vivir

Aprender a vivir

La pandemia profundizó una crisis de la salud mental que la antecede. El malestar de querer vivir y no saber cómo. En la frontera entre la afección individual y la descomposición comunitaria: una intimidad común. En un mundo que se derrumba, las ideaciones suicidas son una cuestión política. ¿Puede la experiencia personal cortocircuitar y alumbrar la crisis sistémica?

La democracia entre demonios

La democracia entre demonios

Argentina, 1985 no es una producción atemporal. Para los autores, el primer film que retrata el Juicio a la Juntas militares no podría haberse realizado en cualquier otro momento histórico del país. En un contexto de derechas radicalizadas, lejos está de ser una reivindicación lisa y llana de la teoría de los dos demonios.

¿De qué está hecha esta samba?

¿De qué está hecha esta samba?

En esta nota, un análisis pormenorizado de los porcentajes que dejaron los comicios generales de octubre, a la luz de una certeza: el bolsonarismo, lejos de ser un fenómeno irracional, es hijo de la propia dinámica social que genera un ecosistema capaz de politizar el resentimiento.

A maior direita do mundo

A maior direita do mundo

A vitória de Lula segue sendo a tendência das últimas eleições, mas o resultado apertado e o fôlego extra de Bolsonaro na reta final só nos mostra que a derrota do fascismo à brasileira não será tão fácil assim. Escreve Luiza Troccoli, de São Paulo.

La utópica ciudad deportiva

La utópica ciudad deportiva

De fantasía futurista a escenario post-apocalíptico y re-mercantilización depredadora. La mutación de un predio que supo albergar la ilusión de una alucinante ciudad deportiva promovida por uno de los próceres de Boca Juniors: Alberto J. Armando.

El violento oficio de ser mujer y peronista

El violento oficio de ser mujer y peronista

El atentado a la vicepresidenta el pasado 1 de septiembre, cambió no solo el escenario político argentino, sino la percepción que se tenía de nuestra inalterada democracia. La violencia dio un paso sustancial y de pronto surgen hipótesis, interrogantes, temores. Una mirada feminista sobre el odio histórico hacia las mujeres con liderazgo político, pero más que nada, cuando sus miradas apuntan contra grandes poderes.

Sherlock Holmes y el escándalo de la comunicación

Sherlock Holmes y el escándalo de la comunicación

¿Y si los más famosos detectives de la ficción hubiesen estado en Buenos Aires el día del atentado contra la Vicepresidenta decididos a resolver el caso? Una distinción entre la novela policial clásica inglesa y el género policial negro norteamericano para interpretar el tipo de narrativa de la cobertura de los principales medios de comunicación. La literatura como arma de la comprensión.

Periodismo en chancletas

Periodismo en chancletas

¡Hay tantas formas de entender el periodismo! Aún así, la imagen que tiene la mayoría es la de una persona elegantemente vestida contando noticias urgentes en la TV. El verano pasado desde Tierra Roja ideamos un taller para pensar el oficio desde otras perspectivas. Así surgieron diversas reflexiones, una de las cuales presentamos hoy.

La desestabilización como brújula

La desestabilización como brújula

El intento de magnicidio y femicidio de Cristina produjo un temblor y abrió la posibilidad de pensar los efectos del acontecimiento en el cuerpo. La desestabilización como brújula micropolítica para poner un freno a lo invivible. Angustias y placeres como fenómenos de desarme y posibilidad de invención.

¿En qué se parecen The Wall y Motomami?

¿En qué se parecen The Wall y Motomami?

El historiador e investigador Ezequiel Gatto realiza en esta nota una posible analogía (o un juego de las diferencias) con The Wall, película emblemática de principios de los 80’, que narra el show del protagonista Pink en clave nazifascista. Psicología de las masas, un diálogo intergeneracional y el pop como arma de análisis.

Keep your electric eye on me

Keep your electric eye on me

The first EVA to arrive at the Kirchner Cultural Center (CCK), the largest public cultural space in Latin America, had 800 business rounds, brought 40 international publishers and presented, before thousands of people, 60 games that are just the tip of an iceberg of which no one can yet have dimension.

The Boys y los superhéroes del capitalismo tardío

The Boys y los superhéroes del capitalismo tardío

Con un constante manto de humor exaltadamente oscuro, la serie estadounidense The Boys recupera lo mejor de la filosofía del cómic de superhéroe y se hace una pregunta: ¿Quién vigila a los que vigilan? Un redireccionamiento del problema, ya no dentro del campo de la dominación y la correlación de fuerzas, sino de la determinación y la impersonalidad perfumada del capitalismo del siglo XXI.

This site is registered on wpml.org as a development site.