Categorías
De los “chicos de la guerra” a “los pibes que jamás olvidaré”

De los “chicos de la guerra” a “los pibes que jamás olvidaré”

¿Qué cifra de nuestra vida colectiva se pone en juego en el Día de los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas? Entre el “Galtieri, borracho, mataste a los muchachos” entonado en Plaza de Mayo en junio de 1982 y “los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”, verso clave en los días de Qatar 2022, esta nota repasa el camino no lineal por el cual el pueblo argentino, tras el anonadamiento inicial y desde los márgenes hacia el centro, rescató de la desmemoria a los soldados de Malvinas.

Carta a mis amigos

Carta a mis amigos

Porque la historia no son hechos lineales, sino más bien temporalidades que se cruzan y latencias que permanecen abiertas más allá del tiempo. Rodolfo Walsh para Tierra Roja, entre nosotrxs, nos entrega nuevamente su carta.

Empalme Graneros: volver a jugar después del tiroteo

Empalme Graneros: volver a jugar después del tiroteo

El asesinato de Máximo Jerez, de 11 años, y la internación de otrxs tres niñxs con heridas de balas, tras un conflicto entre bandas narcos, generó una pueblada de los vecinxs de un barrio del noroeste rosarino contra los bunkers de la zona. Ante la ausencia del Estado, las organizaciones territoriales se convirtieron en el único sostén social de lxs pibxs del barrio. Pero casi nunca alcanza. Dos semanas después, ya casi no circulan periodistas ni gendarmes, pero los narcos siguen allí: ¿Cómo se crece entre “cuerpos a tierra” y el sonido de las balas?

Confesiones de un abstemio del fútbol

Confesiones de un abstemio del fútbol

A tres meses del evento deportivo y la fiesta popular más importante de la historia reciente… y hay gente que ni sabe cuántos jugadores entran en la cancha. ¿Cómo vive un mundial un argentino al que no le interesa el fútbol? ¿Y qué lecciones puede dejarle para potenciar la resistencia contra el avance necrótico de la derecha?

Mi placer desobediente

Mi placer desobediente

El feminizado concepto de histeria es quizás una de las coordenadas más problemáticas de la teoría, sobre todo, claro está, a partir de una perspectiva de género. Una experiencia feminista de insumisión y re-escritura del goce para la re-apropiación del placer.

León: cómo olvidarlo

León: cómo olvidarlo

¿Por qué sentimos que alguien que nunca conocimos tiene algo para decirnos a través de los libros? Un acercamiento amistoso a la figura del filósofo León Rozitchner, que en septiembre hubiera festejado su cumpleaños número 98.

1921

1921

La primera autopista, una fundación caníbal, escenas dispersas, pensamientos perdidos, la cotidianidad de viajar por la ciudad. Son todos elementos que componen entre sí para pensar algo del espacio por el que nos movemos día a día.

Vecindad o patio trasero, esa es la cuestión

Vecindad o patio trasero, esa es la cuestión

Acerca de las recientes declaraciones de la jefa del Comando Sur del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Laura Richardson, realizadas en una entrevista en el marco de un evento del Atlantic Council, una organización dedicada a los asuntos internacionales de EE.UU con fuertes vínculos con la política local y los sectores militares. China, Rusia y las bandas delictivas como sus enemigos principales, la importancia de los recursos naturales y energéticos en territorios ajenos y algunas curiosas definiciones sobre ser buenos vecinos.

Para qué sirve escribir

Para qué sirve escribir

¿Qué es la poesía? Así se titula el primer episodio del podcast Un libro, una casa, disponible en Spotify y conducido por Camila Mermet. En él la escritora se propone responder una pregunta imposible y para ello recurre a célebres autorxs de la literatura universal. Entre los materiales que Cami elige para responder a su pregunta se encuentra un breve poema ensayístico de Cristina Peri Rossi titulado: Para qué sirve la lectura. Le propusimos a Cami continuar la tradición haciendo lo que sabe hacer: responder preguntas imposibles, y de eso se trata este texto. Qué es la poesía, para qué sirve leer, para qué sirve escribir.

Netflix debió adecuarse a la legislación Argentina

Netflix debió adecuarse a la legislación Argentina

Ariel Aguilar es Director Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios en la provincia de Buenos Aires. En esta breve entrevista comenta el proceso por el cuál se instó a la empresa Netflix a adecuarse a la legislación Argentina, creando un importante precedente en la aplicación de la legislación en materia de consumo de servicios de comunicación de grandes plataformas extranjeras que operan en el país..

Breve historia del campesinado paraguayo

Breve historia del campesinado paraguayo

Entre la expoliación y la lucha, la cooptación y el desarrollo organizativo: la cruenta historia contemporánea del campesinado paraguayo. Desde su identificación con el Partido Colorado, pasando por la Reforma Agraria de la dictadura de Stroessner y el trabajo de base de la iglesia católica y el trotskismo heterodoxo hasta el gobierno de Fernando Lugo.

This site is registered on wpml.org as a development site.