Categorías
El violento oficio de ser mujer y peronista

El violento oficio de ser mujer y peronista

El atentado a la vicepresidenta el pasado 1 de septiembre, cambió no solo el escenario político argentino, sino la percepción que se tenía de nuestra inalterada democracia. La violencia dio un paso sustancial y de pronto surgen hipótesis, interrogantes, temores. Una mirada feminista sobre el odio histórico hacia las mujeres con liderazgo político, pero más que nada, cuando sus miradas apuntan contra grandes poderes.

Sherlock Holmes y el escándalo de la comunicación

Sherlock Holmes y el escándalo de la comunicación

¿Y si los más famosos detectives de la ficción hubiesen estado en Buenos Aires el día del atentado contra la Vicepresidenta decididos a resolver el caso? Una distinción entre la novela policial clásica inglesa y el género policial negro norteamericano para interpretar el tipo de narrativa de la cobertura de los principales medios de comunicación. La literatura como arma de la comprensión.

Periodismo en chancletas

Periodismo en chancletas

¡Hay tantas formas de entender el periodismo! Aún así, la imagen que tiene la mayoría es la de una persona elegantemente vestida contando noticias urgentes en la TV. El verano pasado desde Tierra Roja ideamos un taller para pensar el oficio desde otras perspectivas. Así surgieron diversas reflexiones, una de las cuales presentamos hoy.

La desestabilización como brújula

La desestabilización como brújula

El intento de magnicidio y femicidio de Cristina produjo un temblor y abrió la posibilidad de pensar los efectos del acontecimiento en el cuerpo. La desestabilización como brújula micropolítica para poner un freno a lo invivible. Angustias y placeres como fenómenos de desarme y posibilidad de invención.

¿En qué se parecen The Wall y Motomami?

¿En qué se parecen The Wall y Motomami?

El historiador e investigador Ezequiel Gatto realiza en esta nota una posible analogía (o un juego de las diferencias) con The Wall, película emblemática de principios de los 80’, que narra el show del protagonista Pink en clave nazifascista. Psicología de las masas, un diálogo intergeneracional y el pop como arma de análisis.

Veámoslo un poco con tus ojos

Veámoslo un poco con tus ojos

En la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), miles de jugadores y jugadoras sacaron a sus personajes de niveles oscuros y los juegos más premiados fueron, justamente, los thriller de horror Madison y Vlad Circus: Descend into Madness. La EVA 20 mostró la potencia de un sector capaz de exportar como pocos. Pero que también es capaz de contener a una generación.

Keep your electric eye on me

Keep your electric eye on me

The first EVA to arrive at the Kirchner Cultural Center (CCK), the largest public cultural space in Latin America, had 800 business rounds, brought 40 international publishers and presented, before thousands of people, 60 games that are just the tip of an iceberg of which no one can yet have dimension.

The Boys y los superhéroes del capitalismo tardío

The Boys y los superhéroes del capitalismo tardío

Con un constante manto de humor exaltadamente oscuro, la serie estadounidense The Boys recupera lo mejor de la filosofía del cómic de superhéroe y se hace una pregunta: ¿Quién vigila a los que vigilan? Un redireccionamiento del problema, ya no dentro del campo de la dominación y la correlación de fuerzas, sino de la determinación y la impersonalidad perfumada del capitalismo del siglo XXI.

Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Cristina, Moria y la tragedia de Julio César

Una obra de teatro clásica sobre un hecho ocurrido hace dos mil años y protagonizada en una adaptación actual por Moria Casán, sirve de excusa para pensar la trama política de nuestro país. Representaciones, república y repetición se suben al escenario para ayudarnos a interpretar nuestro convulsionado presente a partir del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Represión de la protesta en la tierra sin mal

Represión de la protesta en la tierra sin mal

Una administración supuestamente “prolija” y una habilidad política para capturar y desactivar la conflictividad social, generan una idea de orden y progreso. Pero mientras tanto, las protestas producto de la desigualdad y las necesidades desatendidas provocan múltiples episodios de represión ilegal. La “Tierra sin mal” que soñaron las comunidades Mbya, se convirtió, especialmente desde la pandemia, en un reguero de prácticas antidemocráticas que conducen a un régimen cada vez más autoritario.

2017

2017

Decía que el último recuerdo que tengo de una imagen de futuro fue en el 2017. Yo no estaba solo, era una imagen con otres que abría un sueño colectivo. Esa imagen hoy es esto: un recuerdo, pero también desapareció el grupo que ayudó a engendrarla.

Las manos sucias de Sartre

Las manos sucias de Sartre

La reciente puesta en escena de Las manos sucias en el Teatro San Martín de Buenos Aires nos permite revisitar la emblemática figura de Jean-Paul Sartre, su fascinante literatura y su pensamiento provocador. Los personajes mentados por el filósofo francés dejan dudas por todos lados, cosas sin acabar y obligan a quien asiste al teatro a elaborar sus propias conjeturas sobre la cuestión. Cada uno de ellos no expresa más que un punto de vista entre muchos.

Crónica de una desilución

Crónica de una desilución

Un inmenso porcentaje de la población, en una democracia caracterizada por su ausentismo electoral, se movilizó para votar por el rechazo al texto redactado por la Convención Constituyente. Tierra Roja estuvo en la capital de Santiago durante los días del plebiscito, para contarte cómo se vivió en las calles, plazas, bunkers políticos y centros de votación, el día que el pueblo chileno dio un paso atrás en su decisión de reformar la constitución legada por la dictadura de Augusto Pinochet.

Una cita perfecta no es una cita ideal

Una cita perfecta no es una cita ideal

Hay cada vez más gente que busca gente en aplicaciones de citas. Conversar con extrañes; encuentros casuales; toparte con el amor de tu vida. Búsquedas diversas, frustración generalizada. ¿Qué hay -o que falta- en la mecánica algorítmica que, incluso cuando funciona, no nos satisface? ¿Es acaso esta una nota más intentando explicar un fenómeno inaprensible? ¿Y si esta vez es la indicada?

Milonga, herencia y noche

Milonga, herencia y noche

Una esquina de Buenos Aires se transforma cada viernes, luego de la caída del sol, en un faro. Guía en medio de la noche las fuerzas rítmicas de la ciudad. Atrae piernas que se han vuelto adictas a los boleos y los ganchos. No lo sabemos, pero quizás salve a más de una vida de encallar en la penumbra.

This site is registered on wpml.org as a development site.