Authors
-
-
CABAPosadeña en Buenos Aires. Ciencias de la Comunicación (UBA). Productora de comunicaciones varias. Radialista clásica, fotógrafa espontánea. De río, de mate y tereré
-
CórdobaComunicadora Social (UNC) y Fotógrafa (UPC). Se dedica a escribir sobre las sutilezas del mundo. Generadora de contenido multiplataforma. Si ser bruja fuera una profesión ella estaría graduada.
-
La PlataIlustrador, artista plástico y gestor cultural. Posgrado en Políticas Culturales en FLACSO y Diplomatura Ciudades sostenibles (UNTREF). Diplomatura Soberanía y políticas culturales en Latinoamérica (CLACSO).
-
CABABonaerense en CABA, madre, trabajadora estatal, feminista, Lic. en Diseño Gráfico y profe de Comunicación Visual (FADU-UBA). Trabajó en investigación de mercado, dictando talleres de diseño para emprendedorxs y desarrollando campañas gráficas para Organizaciones Civiles, sindicatos y gobiernos. Maestranda en Comunicación (UA) y Diplomada en Comunicación, en Multimedial y en Géneros y Feminismo. Sabe de Yoga, calistenia, tarot y brujerías varias. También tejer a crochet, bordar y abrirse puertas para salir a jugar.
-
CABATrabajador de la imagen y la comunicación. Prenseando en SITRAJU, profesorando en COMPOL-UBA y artivando en ÉPICA. Simbólico, estético, político. Lucas le regaló una turmalina negra. Frase de cabecera: "Disfrutá un poco".
-
La PlataDesarrollador web. Periodista deportivo gracias a la UNLP. Criado en Laprida.
-
CABAActriz de profesión pero decidió hacer un programa de radio y desde ahí la comunicación la tomó para siempre. Redes y videos. Militante y feminista. Nunca es suficiente mayonesa.
-
CABAComunicación Social y Comunicación Política (UBA). Integra el Centro de industrias culturales, políticas de comunicación y espacio público de la Universidad de Quilmes. Acuática. Fotera. Poemática.
-
San IsidroFotoperiodista de oficio, creador de imágenes por vocación. Estudia Ciencia Política (UBA) solamente porque le interesa la historia política y la rosca, y fotoperiodismo en aRGra. Militante del conurbano y de lo nacional y popular. Se conmueve fácilmente. Apasionado de iniciar muchas cosas al mismo tiempo.
-
EldoradoAbogado. Coordinador NEA - Centros de Acceso a la Justicia - MJDH. Docente UNaM y UGD. Integra el Frente Patria Grande, el Movimiento de Trabajadores Excluidos y el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género. Cuando le queda tiempo dispara hacia el arroyo.
-
TandilRealizadora Audiovisual (UNICEN). Música por decantación. Estudiante de Medicina Tradicional China (Escuela AnMo). Formada en Educación y Economía Popular. Diplomada en Arte para la Transformación Social (UNICEN). Caí en la cafetería de especialidad. Obrera de la cámara y la comunicación. Ácida, escorpiana y vegetariana hasta las muelas. Todavía me pregunto por qué no nací gato u oso panda. Amante de las mañanas y el mate. Lo importante conmueve.
-
La PlataTécnica en Comunicación Digital y estudiante de Licenciatura en Comunicación Social (UNLP). Patagónica. Feminista. Gestora Cultural. Coproductora del podcast Prototipas. Le pone limón a todo.
-
Godoy CruzMás mendocino que las tortitas raspadas. Estudiante y trabajador de la comunicación visual. Diseñador de Tierra Roja. Melómano y futbolero.
-
CABASer proveniente del conurbano, por eso mitad perro. Busca desde hace dos años la turmalina negra y es profesor de filosofía. Forma parte de la secta del cuchillo.
-
CórdobaComunicación Social (UNVM) Periodista informada pero nunca uniformada. Siempre escribiendo. Fanática del terror, tomar mate y las historias.
-
CABANació en Suecia, se crió en Buenos Aires y vivió seis años en Misiones. Es Lic. en Comunicación Social (UBA) y se dedicó al periodismo en distintos formatos. Toma mucho café, ama los gatos y nunca no está planeando viajes.
-
CABAOriundo de Eldorado, es el webmaster del portal Tierra Roja. Trabaja en el área de comunicación en el sector privado, estudia Lic. en Gestión de Políticas Públicas (UNTreF), y sabe de redes, diseño y webs.
-
CABAConurbana viviendo en CABA. Guionista que lee y escribe. También insomne y torpe. Suele ser víctima de señoras con ganas de charlar.
-
CABABachiller en Derecho (UBA); Especialista en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho (CLACSO); Diplomado en Comunicación Política (FFyLL-UBA). Colabora con diferentes medios alternativos y organizaciones sociales. Se define como un revolucionario de tereré y se prende en todos los debates sobre filosofía política. Es fan de Cantinflas.
-
PosadasCasi economista (UNaM) y militante social, político y de Derechos Humanos. Conduce el programa No Hay Porqué en la radio @nativa907. Ha colaborado en diferentes medios sobre temas económicos y políticos. Participó en CECREDA (Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino). “Si existe una economía real y una financiera deberíamos preocuparnos mucho menos por la segunda”. Se cae en todos los pozos.
-
CABASociólogo (UBA) nacido en Posadas. Redactor de la sección Política del diario La Nación. Colaboró con distintos medios gráficos y programas de radio y televisión, tanto en Misiones como en Buenos Aires. Fundamentalista de las aceitunas y las frases cortas. “La solemnidad es el opio de los pueblos”.
-
POSADASPosadeño, estudiante de Licenciatura en Letras (UNaM). Borgeano, decolonial y especialista en dejar series. Conductor de Wara Wara en UGDRadio y QCLV (Que corra la voz) en Multimedios Mix. Como logros hay pocos, dice haber entrevistado a Daniel Santoro y Sebastian De Caro. Gusta de leer y escribir, cosas que, asegura, no funcionan la una sin la otra. Porque "escribir es reescribir lecturas: nadie inventa nada, todes trabajamos con la tradición".
-
La Matanza@teresitaa.brizuela Estudiante de Periodismo y Comunicación Social (UNLaM). Fotógrafa, poeta, matancera, feminista y quizás mil cosas más. Podría decirse que es periodista y community manager, aunque siempre quiere más. Su nombre es Teresita, posta que así dice su DNI, no le digas Teresa.
-
-
Concepción del UruguayNativa de Concepción del Uruguay. No, no es uruguaya: uruguayense y a mucha honra. Técnica en Comunicación Social, en camino (carrera jamás) a la Licenciatura. Casi Técnica en Producción Editorial. Taurina y vegetariana (nació el día del animal, qué esperaban). Su segundo nombre significa golondrina en mapudungun.
COLABORAN
Authors
-
Río SegundoAsesora de Imagen; Licenciada en Comunicación Social (UNC). Dice lo que piensa en Twitter (más de lo que debería). Le gusta analizar colores y su placer culposo es ver programas de chimentos. Cordobesa de Agustín Tosco y fundamentalista del fernet.
-
CABAPorteña de nacimiento, año 1974, oriunda del barrio de La Boca. Artista plástica, arquitecta, escenógrafa, eventualmente fotógrafa. Especializada en paseos: reconocimiento de territorios y sus respectivos registros, tanto en el plano de lo real como en el plano de lo imaginario.
-
PosadasMagister en Antropología Social, investigadora y profesora emérita de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones. Especialista en estudios sobe relaciones interétnicas, sociedades indígenas y culturas subalternas. Integrante del Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Posadas. Ricotera.
-
Vicente LópezDiseñadora Gráfica (UBA), Desarrolladora Web Fullstack (Digital House), directora del estudio República Bananera y desarrolladora del sitio de Tierra Roja. Hizo cursos de serigrafía artesanal, crochet, bordado chino, bordado clásico enfocado a ilustración, marmolado sobre tela, fotografía y laboratorio blanco y negro, revelado manual de película color c-41, iluminación en estudio, edición fotográfica digital y lencería (moldería, uso de máquinas) y estudia Alemán.
-
CABAEs fotoperiodista y narradora visual franco-argentina. Estudió ballet, se recibió de arquitecta y realizó un máster en ciencias sociales de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París). Su producción visual gira en torno a la identidad, la migración, con un enfoque transdisciplinario desde el dibujo a la performance. Recibió el apoyo del Pulitzer Center, Open Society Foundation, IWMF, Fundación Gabo, Biblioteca Nacional de Francia, entre otros.
-
-
CórdobaPeriodista y tesista de la licenciatura en Comunicación Social (UNC). Su estudio se centra en un análisis semiótico de la Industria Cultural con perspectiva queer. Trabajó como productora de radio y redactora en medios de comunicación. Actualmente escribe notas y ensayos sobre cultura, arte y sociedad.
-
CABATécnica en Recursos Humanos. Trabaja en consultoría realizando gestión de talento, especialista en capacitación y entrenamiento virtual. Fan indiscutible de automatizar procesos. Feminista que le gusta escribir y sacar fotos. Misionera que lleva a Eldorado a todos lados.
-
-
CABANació el 21 de julio de 1998 en Buenos Aires, criada en una familia de mujeres trabajadoras. Es estudiante de Artes Plásticas en la UBA, tallerista de poesía y fundadora del proyecto de difusión literaria Un Libro Una Casa. Publicó su primer libro "Mi Casa es Una Mujer" de forma virtual en Trafkintu.
-
CABAAbogada y docente de DD.HH. y garantías (UBA). Relatora de la Unidad Especializada en Relaciones de Consumo del Ministerio Público de la Defensa. Especialista en Contratos y Daños (Universidad de Salamanca, España). Diplomada en Derecho de las Relaciones de Consumo (CFJ). Maestranda en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos y Doctoranda en Derecho (UP). Reclamadora serial.
-
CABANació en Córdoba en 1983. Es escritor, periodista y curador. Publicó los libros Escolástica Peronista Ilustrada (Interzona, 2012), Jellyfish (Tusquets, 2019) y La limpieza (17Grises, 2022), entre otras publicaciones. Actualmente trabaja en un libro sobre la obra del artista Cándido López.
-
CABAGraduado en Arte y Diseño por la Escola Massana - Universitat Autónoma de Barcelona. Diplomatura en Comunicación Política - UBA. Director creativo y activista de la comunicación, especializado en diseño gráfico, fotoperiodismo y realización audiovisual. Ha colaborado en diversas campañas en Argentina, Brasil y Uruguay, es colaborador habitual de movimientos sociales, organizaciones gremiales y medios de comunicación.
-
Tandilense vinculada a la escritura y la escena. Es profesora de Teatro graduada en UNICEN. Se formó en Dramaturgia en UNA. Ha participado en numerosos espectáculos desempeñándose como dramaturga, directora y actríz. Coordina talleres, realiza acompañamientos creativos y forma parte del grupo PROYECTO MONDO. En su casa hay más animales que humanxs.
-
PosadasLic. en Comunicación Social (UNC), periodista y militante de Derechos Humanos. Escribe sobre temas incómodos, enfrentando el sabotaje activo de su gato Nieve. Trabaja en prensa institucional y colabora con diversos medios de comunicación alternativa.
-
CórdobaLectora por vocación desde que tiene memoria. Profesora de Filosofía, trabajando en la tesis de Licenciatura (UNC). En el camino, piensa y escribe cosas.
-
CABAConurbana viviendo en CABA. Licenciada en Letras (UBA). Le gusta estudiar la Biblia. Llega tarde a las conversaciones importantes.
-
CABAComunicadora social, doctora en Ciencias Sociales, docente e investigadora. Quería ser astrónoma y terminó estudiando la historia del fotoperiodismo. Las vueltas de la vida.
-
-
CABANació en Mendoza. Es diseñador gráfico y trabajó como director de arte en agencias de publicidad y medios de comunicación. En su cuenta de instagram @pint0rcito ilustra y cuenta historias desde el humor y la nostalgia.
-
CABADr. en Ciencias Sociales, ex filósofo y pornólogo. Investiga la mutación de los afectos a partir de la virtualización de los vínculos. Escribe regularmente ensayos en portales de difusión masiva, en revistas académicas y en los antiguos diarios de papel. Es profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires. Escribió algunos libros, entre ellos: ¡Qué significa leer?; e Introducción a la Técnica: entre Heidegger y McLuhan.
-
CABAInvestigador y activista. Docente de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Participa de la editorial Coloquio de perros. Es autor del libro Las máquinas psíquicas: crisis, fascismos y revueltas.
-
CABATrabajador de la imagen, artivista. Diseñador digital de oficio, diseñador gráfico de profesión, artista urbano de corazón, donde se precipita el encuentro de lo digital y lo físico, entre lo experimental y lo nacional y popular.
-
MONTECARLOPromotora cultural, feminista y ecologista. Oriunda de San Juan, estudió Letras Modernas en UNSJ y UNC y es gestora de @vortixespaciocreativo, espacio Cultural, Creativo e Independiente. Colaboró en distintos medios y programas radiales. Es una artista multidisciplinaria, que escribe, saca fotos, bloguea, canta y actúa. Comprometida desde las distintas áreas con los Derechos Humanos, el feminismo, la ecología y las prácticas sustentables. Es Profe de yoga y mamá de Galo.
-
Trabaja en CONICET, la Universidad pública y la editorial Tinta Limón. Lector sistemáticamente disperso y apostador político. Sus primeras investigaciones sociales datan de los 80s, cuando miraba Los pitufos y Halcones galácticos.
-
CABAPeriodista. Publicó crónicas y reportajes en Brando, RT En Español, Vice News, Lavaca, Revista Cítrica y el Mapa de la Policía, entre otros medios. Actualmente integra el equipo periodístico de Perycia.
-
CABAPolitólogo (UBA) y estudiante de Derecho (UBA). Nació en La Plata y vive en Ciudad de Buenos Aires, pero le gusta pensar en la Argentina federal y próspera que nos deben. Interesado en el rol y la configuración del Estado Argentino para el desarrollo con inclusión en el siglo XXI. Ama el fútbol y si te falta uno siempre está.
-
CABALic. en Comunicación Audiovisual, Diplomado en marketing y estudiante de Sociología (todas en la Universidad Nacional de San Martín). Trabaja en una productora audiovisual dentro de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Amante de la naturaleza, la buena comida y de dormir 8 horas por día. Nacido en Corrientes, pero Misionero de alma. Oriundo de Eldorado.
-
CABALicenciada en Letras. Obrera de la cultura. Hace más de diez años se dedica a producir, comunicar y divulgar literatura, teatro y cine. Escribe, edita, corrige y lee.
-
RafaelaProf. en Letras (UNR), fotógrafo y músico. Publicó poesía: Zenit (2015) y El desencanto (2019); enseña fotografía y Literatura latinoamericana; ha formado parte de proyectos autogestivos de Rosario y Córdoba. Le encanta viajar, escribir crónicas con imágenes y dormir, cuando puede. Ama a sus amigxs.
-
CarhuéEstudió diseño gráfico (FADU-UBA ) y le interesa explorar emociones y afectos a través de la ilustración. Le dice masitas a las galletitas.
-
CABAInstituto Plebeyo de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Economía popular, pensamiento nacional, cultura desde abajo.
-
CABAProductor y periodista de radio en @provincia1270, estudiante del profesorado de historia del Joaquín V. González. Su gato se llama Güerrín.
-
POSADASDiseñadora industrial, más ajustada al perfil de diseñadora creativa e ilustradora. Trabaja en una agencia y de manera freelance. Le interesa la fotografía. Amante de la naturaleza y animales, sus texturas y colores.
-
BUENOS AIRESActor, dibujante y animador del conurbano bonaerense.
-
IguazúIngeniero Forestal (UNaM), becario doctoral (CONICET), docente universitario (UNaM) y militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Integra el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET) y la Mesa Provincial NO a las Represas de Misiones. Es Masón en sus ratos libres y se hace su propio desodorante. Le gusta la chipa soé (vegetariana).
-
CABAProfesor de enseñanza superior y media en filosofía (UBA), Magister en estudios interdisciplinarios de la subjetividad (UBA), Doctorado en filosofía (UBA), e investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (FFyL, UBA). Ha trabajado en docencia secundaria y en programas educativos con niños, niñas y adolescentes. Es miembro del colectivo Mariposas Mirabal y tutor de la Diplomatura en Educación sexual integral (FFyL, UBA). Publica textos en medios académicos y no académicos y participa del taller literario “El cuaderno Azul”.
-
ELDORADOOriundo de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires. Guardaparque y productor audiovisual. Integra Eldorado Al Mundo Audiovisuales y colabora en el programa de radio “Sin anestecia” y diversos proyectos comunitarios. Militante ambiental, miembro de la Unión de Trabajadores de la Tierra - Movimiento Agrario de Misiones AM UTT. Fan de las bicis y las aves, la espiritualidad, los aviones y el arte en todas sus formas. Su apodo nació del bulling jugando al básquet en la niñez.
-
Entre RíosIlustrador freelance, también incursiona en la escritura y la cerámica. Taurino de mayo. Partidario del mate amargo y el verano.
-
Buenos AiresComunicador, periodista e investigador. Trabajó para Vice News en Español, Rest of World, LAND y varios medios argentinos. Ha integrado el personal docente de la cátedra de Periodismo de la UNLZ, el equipo de redes sociales de A&E Latam y la Oficina de la FIP para LATAM como Responsable de Comunicación.
-
-
CABADiseñador Gráfico (UBA). Ilustrador y docente universitario. Creador del colectivo la vuelta al mes.
-
CABAPapá de Amy y Timo. Desde muy chico dibuja caras y personajes. Estudió Diseño Gráfico (UBA) y es docente universitario y de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni. Trabaja freelance y co-dirige el colectivo de diseñadores ANG. Ilustra diseños y diseña dibujos.
-
CABAGuionista y productor de cine y televisión. Dirige en Sociedad una productora de contenidos audiovisuales y escribe cuentos y otro tipo de relatos cuando puede. Ama las plantas y la naturaleza.
-
Monte CastroSe dedica a la escucha clínica esquizoanalítica, escribe y coordina talleres. Integra el Grupo de Filosofía Aplicada y Políticas Queer (PolQueer) y es mima activista antimanicomial en el Frente de Artistas del Borda. Escorpiana y consumidora problemática de plantas.
-
CABAFotógrafa autodidacta y de amplio espectro. Ypakarai le dio su esencia y Bs. As. la cobijó. Viaja incansable encontrando mundos y naturalezas. Vivió en París y en el Caribe. Vendió fotorreportajes en revistas parisinas y alfajores en la playa. Ama el arte y todas sus expresiones pero las imágenes son su lenguaje más fluido.
-
CABAEscritora, docente y guionista. Dirige la revista cultural Agenda Feminista y publicó su primera novela, Kimona, en 2019. Se formó tanto en El cuaderno azul como en la Universidad Nacional de las Artes, en la carrera Artes de la Escritura. Actualmente es docente de El Cuaderno Azul.
-
CABATécnica en periodismo (ETER); Diplomada en comunicación, género y DDHH (ONU-Comunicar Igualdad) y Comunicación política (UBA). Profesora adjunta de la tecnicatura en periodismo en ETER. Amante de los gatos, la política y el vino.
-
CABALicenciado en Ciencia Política (UdeSA), Magister en Estrategia y Geopolítica (ESG) y candidato a Doctor en Ciencia Política (UTDT). Escribió artículos, libros y notas. Hace arte y produce música con un seudónimo.
-
Buenos AiresPeriodista y comunicador de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Actual redactor de Nueva Ciudad y Política argentina. Apasionado del fútbol y el conurbano. Oriundo de la tercera sección electoral.
-
MendozaIlustradora , historietista y música. Trabaja como freelance y dando clases de dibujo. Adicta a las aceitunas verdes y al yogurt de frutilla.
-
CABASociólogo. Profesor titular Carrera de sociología UBA. Investigador del Instituto de investigaciones Gino Germani. Ex director de la Carrera de Sociología. Director de la revista “7 ensayos”. Su último libro publicado es “Contra el homo resignatus”. Editorial Siglo XXI
-
CABAGuionista, redactora, recomendadora serial y creadora de contenido. Reseñas y canciones cinéfilas en la cuenta de Instagram @ladelascanciones. Co-conductora del podcast "Filmame Esto, Nestor".
-
CABAEntrerriana en CABA desde 2011. Actriz egresada del CIC y de la EMAD. Ganó el concurso "CDA Dramaturgas Argentinas" en 2020 con el monólogo "Membrillo" y en 2021 la convocatoria de poesía "Somos Centelleantes: Amores no románticos". Estudia Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Es celíaca por Celia Cruz.
-
San PabloPosgrado en letras (Universidad de San Pablo); educadora popular (Escuela Nacional Paulo Freire); miembra de la Dirección Nacional del Movimiento Brasil Popular.
-
CABANació en Necochea en diciembre de 1978. Es filósofa política y hace teoría crítica no-ideal. Trabaja en CONICET y en la UBA. Dirige el Núcleo de Estudios Críticos y Filosofía del Presente. Fan de Charly, Nirvana y Sepultura. Pesimismo de la realidad, optimismo del ideal.
-
CABANació el 8 de enero de 1998 en Jujuy. Nómada, un poco cordobesa y un poco porteña. Es estudiante de Artes Visuales en la UNA. Feriante, creadora de Atardecida (2023). Especialización en pintura: fusión entre lo analógico y lo digital.
-
CABADocente. Formó parte del proyecto UBA-CYT de FFyLL (Poderes de la ficción). Integró el Colectivo Fin de un Mundo. Es actor, performer y traductor de portugués.
-
PosadasMisionero. Productor Asesor de Seguros. Genera contenidos audiovisuales para @Nohayporque.radio y @delaselva7. Militante de DD.HH. Convencido de que todo le sale bien a las personas de carácter dulce y alegre. Le gusta “Pifiar y Sonreir”. Saca fotos, y otras veces dibuja con sombras y luces. A todas las personas que conoce, solo les jura HUMOR eterno.
-
CÓRDOBAMisionero en Córdoba. Fotógrafo documental y Lic. en Comunicación Social. Amante de la cocina y fundamentalista del mate amargo.
-
POSADASGastrónoma nacida en Posadas Misiones, estudiante de crítica gastronómica en el Gato Dumas. Defensora de la chipa sin acento.
-
CÓRDOBANacida en Tucumán (1990), hasta 2019 priorizó su trabajo académico como becaria de CONICET. En 2022 publicó Travestismos, Multiversos y Lenguajes (Editorial Universitaria de Santiago del Estero). En 2023 se convirtió en la primera mujer trans autorizada para jugar el torneo de fútbol femenino de la ciudad de Córdoba. Crónica, ensayo, perreo y sustancias.
-
CABAComunicador social de radio y de las palabras. Sobreviviente del rubro turismo. Mochilero en reposo, considera que viajar es vivir y viceversa. Puto y peroncho en iguales proporciones. Escribe para atestiguar lo absurdo.
-
CABAEscritor, investigador, periodista. Director del Instituto Generosa Frattasi. Coordina Cursos de Filosofía y Talleres de Escritura. Autor de los libros “2001. Odisea en el Conurbano”; “Desde abajo y a la izquierda”; “Cabecita negra. Ensayos sobre literatura y peronismo”; “Montoneros silvestres”; “Kamchatka. Nietzsche, Freud, Arlt”; “De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados”. Coautor de “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo”.
-
CórdobaSociólogo y doctorando en antropología (UBA). Militante popular. En ocasiones, docente universitario. A veces, investigador. Por momentos, comunicador. Trabaja centralmente: el mundo del trabajo, particularmente la economía popular; y la relación entre rock, sociedad y política.
-
QuilmesLicenciada en Comunicación Social y docente (UNQ). Militante del mate amargo y del verano. Escribe y piensa mientras viaja en trenes y bondis desde y hacia su querido conurbano sur.
-
TigreNació en Rosario en 1975. Escritor y traductor. Forma parte del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP-UBA). Publicó Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal, en 2010 (con Carlos Castells); Fiscal de sangre, en 2011; El mosto y la queresa, en 2012; Trópico de Villa Diego, en 2014; Lenguajes, poesía en idiomas indígenas americanos (con Liliana Ancalao, Juan Chico y Lecko Zamora) en 2016; Aparatchikis en 2017; Bala pombero, en 2018; Diario de un albañil, en 2021; La selva migrante. Carlos Martínez Gamba y el exilio de la lengua guaraní, en 2022. Resumen identitario: “No soy un aculturado”. Kurepiwayo, troskotelúrico e hincha de Newell’s.
-
-
CABANacida y criada en CABA, es Comunicadora Social (ISTLyR) y fotógrafa. Docente de Comunicación, integrante de la comisión de comunicación y coordinadora del taller de revista La Realidad sin Chamuyo de la Escuela Isauro Arancibia. Además, trabaja en la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de voces de ENACOM y es astróloga y tarotista. Cuando se jubile la verán con un mantel esotérico paseando por el mundo.
-
EldoradoNarrador visual y escritor. Estudiante de lengua y literatura y Diplomado en fotografía social (UBA). Nacido en la República de Corrientes y criado en Eldorado. Gestor cultural y músico de asados. Amante del cine, los gatos y el mate. Hubiese sido basquetbolista pero la genética no se lo permitió.
-
CABADr. en Filosofía (UBA). Docente de grado en UNPaz y UCES y de posgrado en UNIPE. Asesor en la Dirección de Educación para los DDHH, Género y ESI del Ministerio de Educación de la Nación. Asesoró a la Televisión Pública, el Centro Cultural Kirchner y el Museo Malvinas en temas históricos y educativos.
-
Villa ElisaEs Profesor de historia y Magíster en estudios culturales de América Latina por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Sabalero, drapetómano y poeta frustrado. Estudió historia porque siempre soñó con ser jardinero.
-
Florencio VarelaPeriodista, fotógrafa y docente. Del conurbano sur. Recomendadora compulsiva. Llora en el transporte público y flashea videoclip.
-
CABAEs Ingeniera de Sistemas, feminista y ecologista. Le gusta leer, escribir y cocinar a base de plantas. Asistente serial de cursos y talleres. Convencida de que podemos formar parte de un sistema que preserve lo colectivo por sobre lo individual, cuidando a las personas y el ambiente. A veces fantasea con irse a vivir frente al mar Caribe y dedicarse a cocinar.
-
CABABípedo implume de la Gran Sabana, recóndita tierra de los Makunaimas. En la Quinta República estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. En Caracas conoció una vida a 140 beats por minuto entre el activismo y el ágape entrañable. Ya en Buenos Aires, cursa sus últimos años de un traductorado en alemán en el I.E.S Lenguas Vivas y de filología clásica en la UBA.
-
CABADiseñadora Gráfica e ilustradora. Es docente de Ilustración en FADU (UBA) “Hay un monstruo en la cocina” (Periplo) y “Una caja de libros” (Superpoder Editorial) son dos de los libros que se han publicado con sus ilustraciones. Trabaja de manera freelance. Le interesa la autoedición y la producción independiente. Cree que algún día cumplirá su utopía personal: practicar algún deporte.
-
CABAArquitecta y proyectista de espacios, investigadora experimental y docente espontánea, interesada en la vivienda colectiva urbana y el espacio doméstico. Demasiado práctica para ser académica y demasiado teórica para ser práctica. Insomne crónica y fanática de sus propias pesadillas apocalípticas.
-
CABADocente de Semiótica de los medios (Comunicación - UBA), investigador y creador de contenido con especialidad en memes y comunicación política. Tiene una agencia de memes (Dememencia) y es inspector de billeteras.
-
CABAIlustrador y dibujante. Publicó sus trabajos en diversos medios, hizo portadas de discos y afiches de películas. Es miembro del grupo de experimentación Un Faulduo y es cofundador de Ruido y Contexto Editora. behance.net/nicolasdaniluk
-
CABAEconomista, Politólogo, Mg. en Historia Económica y Dr. en Cs. Sociales (UBA), Investigador de CONICET y profesor en varias universidades nacionales. Se dedica a la historia de las ideas económicas, los modelos de desarrollo y las políticas públicas. Tiene particular interés en comprender cómo forman sus ideas económicas las personas y desarmar los sentidos comunes instalados. Arquero de fútbol, voleibolista y planificador de viajes.
-
AvellanedaDoctor en Filosofía, docente de la Universidad de Buenos Aires, aficionado a las milongas. Nerd de campeonato redescubriendo el mundo. Insiste con que no todo está perdido.
-
POSADASLicenciado en Comunicación Social (UNaM), fotógrafo, productor audiovisual, ilustrador y músico. Dícese de un ser un entusiasta, diletante, con sempiternas inclinaciones artísticas.
-
-
CABAComunicadora feminista y Productora de Radio, TV y Podcast. Diplomada en Género y Bioética aplicada (UCh). Se especializó en géneros y feminismos en medios e integra el colectivo Periodistas Feministas @periofeministas. Trabaja en Senado Tv y ha trabajado o colaborado en Canal 7 Argentina, Urbana TV (villa 31), Radio Nacional AM, Radio Nacional Folklórica, FM La Tribu, Radio Caput y Radio SUR. Le interesa la literatura, música y el arte en general. En algún momento fue actriz. Sus pompis aparecen en un capítulo de Los Simuladores.
-
Buenos AiresFotógrafo, realizador audiovisual y docente. Desde hace más de 10 años dicta talleres, capacitaciones y clases de fotografía en establecimientos públicos y privados, además de trabajar freelance y continuar su formación especializándose en Cine Documental (UNSAM)
-
CABANació en Buenos Aires en 1989. Estudió Sociología en la UBA y años más tarde se doctoró en Ciencias Sociales. Publicó Engendros (2018), un libro compuesto por ensayos breves sobre la escritura en la Argentina, y dos novelas: La última esperanza negra (2021) y A la espera (2022). Le parece innecesario que una bio acompañe al texto.
-
CABADe Tapalqué, capital de la Torta Negra. Casi Socióloga en la UBA. Le gusta escribir y bailar.
-
CABAEs Profesor de historia y Magíster en estudios culturales de América Latina por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Vive en el cruce entre el arte, la política y la historia. Incurre, cada tanto, en hechos escénicos.
-
CABADiseñadora gráfica (FADU). Se especializa en ilustración y diseño editorial. En 2020 participó de la muestra Para todes, tode en el CCK con la obra Billetes Feministas, realizada para el OGyPP. Militante social y política. Fotera de movilizaciones. Fundamentalista del hummus.
-
CABAEstudió Creatividad Publicitaria. En el 2002 creó el estudio VUALÁ, se enamoró del diseño gráfico, coqueteó con el street art y comienzó a interesarse por la ilustración analógica. Un poliamoroso visual. Trabajó para Revista Brando, Rolling Stone, entre otras.
-
CABANació el 1992 en la Ciudad de Córdoba. Es Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, y al día de hoy se encuentra escribiendo su tesis doctoral a través de una Beca de CONICET. En el año 2022 publicó su primera novela, Quiebra el álamo, ganadora del Premio Novela Futurock.
-
CABADiseñadora gráfica graduada de FADU y experimentada fotógrafa de bandas. Su pasión por lo analógico se refleja en el trabajo digital, y su estética siempre tiene un toque oscuro incluso cuando no es intencional.
-
San Vicente(Lamarque, Río Negro, 9 de enero de 1927 - Buenos Aires, 25 de marzo de 1977). Escritor, periodista, militante, fue secuestrado por un grupo de tareas de la ex ESMA luego de publicar su “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”, en 1977.
-
CABALic. en Artes Visuales (UNA), bailarina, docente de tango, artista visual. Cofundadora de Aires del Sur Tango y Autoras Tangueras. Exhibió su obra en Argentina, México, Colombia, Chile, Alemania y Japón y fue curadora de la muestra “Tango y artes visuales” proyectada en el CCK y en el CCC. Publicó Tango en devenir (2021) y Tango. Equilibrios y desequilibrios (2018). Trabaja el cruce de lenguajes del tango y las artes visuales desde una perspectiva de género. En noches de luna llena pedalea a la deriva.
-
CórdobaUjier a la cordobesa. Agita fixiones reales. Actuación. Teatro. Dramaturgia.
-
CABAFotoperiodista en Buenos Aires, Argentina. Nací y vivo en la misma ciudad desde 1994. Saco fotos para estar cerca, para vivir experiencias y porque me permite contar historias con fuerza.
-
CABAConurbano, psicoanalista y maestrando en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad. Clínica y política educativa. Hacker del régimen heterosexual.
-
QuilmesFotógrafo. Del conurbano sur y del sur de latinoamérica. Amante de la naturaleza y del lado correcto de la mecha. Estudio Fotoperiodismo en aRGra. Desde los paisajes de nuestra Tierra hasta la realidad social de los pueblos, con cámara en mano, transito el sendero sinuoso y desafiante de la vida capturando esos instantes y momentos al que nos enfrentamos.
-
PosadasLic. en Comunicación Social (UNaM), periodista e investigador (FHyCS-UNaM). Colabora con medios como @crisis_revista revista y @elcoheteluna. Entre 2009 y 2014 co-dirigió, junto a Sergio Alvez, la revista de investigación periodística Superficie. Le interesa la historia reciente, en particular las experiencias de militancia popular y el terrorismo de estado en Misiones y la región. Desde 2014 investiga junto al sociólogo Gabriel Kessler sobre los "crímenes del poder" ocurridos en la provincia. Se considera un cocinero profesional de reviro y chipa amasada.
-
Tatuadorx, Ilustradorx y fotografx. Se considera en proceso creativo permanente, la mera existencia es el lienzo y su inspiración. Donde haya corazón sabe que es por ahí y cree que la clave está en el estado de juego consciente.
-
PosadasPeriodista y escritor. Nacido y criado en el barrio Patotí de Posadas. Maestrando en periodismo (UNLP). Autor de los libros de relatos Urú (2016), Toma (2018), Descubiertero (2020), El caso Dorneles (2022) y Presente (2023). Extremista de la siesta. Marco teórico: Boca Juniors.
-
CABAPerformer, escritora y psicoanalista. Sé dedicó durante mucho tiempo al campo teatral. Actualmente escribe sobre feminismos, subjetividad y salud mental. Sus artículos son publicados en algunos medios y revistas digitales. En el 2020 publicó su primer libro de relatos eróticos: Temblar. Se considera una anti académica y hechicera. De Rosalía a Charly Garcia. Su misión: re-entusiasmar al mundo.
-
LanúsUn poco escritora y otro poco traductora. Investigadora de teorías falopa y policía de la gramática. Aspirante a tía solterona abortera que milita en la cena familiar.
-
LóndresCandidata doctoral en Geografía Social de la Queen Mary University of London. Magister en Social Research Methods (LSE). Socióloga UBA. Peronista y fan de High School Musical. linktr.ee/sofianegri
-
CABANació en julio de 1996. Es Profesora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Es periodista, co-directora del medio Feminacida, y docente de Secundaria en escuelas de CABA. También trabaja en comunicación política. Publicó artículos en Feminacida, Revista Anfibia, Cosecha roja, Perfil y otros medios.
-
EldoradoFotógrafa autodidacta, retratista experimental, gestora y productora cultural del campo de las artes visuales y el mundo de la música. Nació en Capital Federal, Buenos Aires. Escribe e improvisa performances poéticas. Es activista en defensa de los derechos humanos. Mother of dragons. Militante de la resistencia poética
-
QUILMESEstudiante de Sociología (UBA). Ha colaborado en diversos medios de comunicación, como Jacobin América Latina o Descifrando la Guerra. Lo apasionan los días en que suceden hechos extraordinarios, especialmente si tienen que ver con la política.
-
MendozaEscritora, gestora cultural, tallerista y Licenciada en Comunicación Social. Publicó No quedan amuletos, novela breve, tierna y ciberpunk. Participa en la Asamblea de Trabajadorxs de la Literatura, la Colectiva PAP y otros proyectos. Dibuja secretamente en cuadernos y solo va al MALBA a llorar con el cuadro Manifestación de Berni
Enterate de todo lo que se viene