Artículo
Barbie meets Platón

Barbie meets Platón

Entre las interpretaciones sobre la película de la muñeca más famosa del mundo, la comparación con la narrativa de Matrix es de las más difundidas. Sin embargo, el copyright original de su trasfondo argumental pertenece al gran filósofo griego. Salir de la caverna a la que estamos encadenados no tiene por qué consistir en una epifanía individual. Pepe Scasserra nos cuenta por qué.

Generación 2001

Generación 2001

La Generación 2001, hija de la Generación diezmada y protagonista de la resistencia al neoliberalismo, responde al llamado de Cristina: empuñar el bastón de mariscal para el trasvasamiento generacional.

Ranas, extremistas de derecha y otros memes

Ranas, extremistas de derecha y otros memes

¿Qué duda cabe de que los memes son unos de los grandes protagonistas de nuestra cultura actual? Son mayormente digitales pero también se manifiestan o repercuten en otros soportes: indumentaria, juegos de mesa e incluso en nuestra forma de hablar. Cada vez más estudios de comunicación y cultura se interesan en investigarlos porque, como dice Juan Ruocco en su libro, los memes forman redes de sentido. Pero ¿cómo es que conectan desde el humor y la sátira hasta la movilización política extremista?

Individualismo estético

Individualismo estético

¿Qué son las «nuevas derechas» sudamericanas? ¿Qué quieren? ¿De qué se trata este fenómeno? Hacer estas preguntas parece ser necesario si tenemos en cuenta que estas visiones del mundo, que transitan los salones del mundo tecnocrático y los pasillos del poder económico internacional, no tienen prejuicios con los comportamientos antidemocráticos y la realización de la libertad económica a cómo sea.

Argentina Solar-punk

Argentina Solar-punk

¿Hay una real dicotomía entre el desarrollo industrial-tecnológico y el cuidado ambiental? ¿Es posible superarla? Para Leandro Ocón, la respuesta está en una propuesta estético-política: el Solarpunk. Contra el pensamiento fósil y el optimismo manso, energías renovadas para pensar el futuro desde una tradición rebelde.

Aguas servidas

Aguas servidas

La reciente aparición de grandes cantidades de materia fecal flotando en el río Paraná, a la altura de Posadas, reactivó los cuestionamientos al servicio de la concesionaria privada y de capitales extranjeros SAMSA. Semblanza de una privatización que nació en los noventa y se mantiene intacta.

La literatura paraguaya contemporánea

La literatura paraguaya contemporánea

Sin repetir y sin soplar: 5 escritores paraguayos. Exacto. La literatura paraguaya es tan sorprendentemente cercana geográfica e históricamente como misteriosa para nuestro medio. Tal es así que se ha llegado a afirmar su inexistencia. Mario Castells se encarga de desmentirlo minuciosamente en una introducción en dos partes. Un territorio literario para descubrir ahora mismo, en un viaje desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad. En esta entrega: La dictadura y el exilio atraviesan los textos de los escritores que se fueron y los que se quedaron.

Ahí va nuestro Ramón

Ahí va nuestro Ramón

Ramón Ayala es dueño de un legado musical, literario y pictórico condenado a la inmortalidad. Las invenciones de un artista hechizado por las resonancias de su tierra, que en una vida de novelesca existencia edificó una obra de singular universalidad.

Los límites del freelancismo

Los límites del freelancismo

La defensa de condiciones de trabajo en el sector infocomunicacional se volvió más difícil que jugar a la mancha con fantasmas. Concentración de medios, fragmentación y precarización laboral, emprendedurismo y asociativismo popular en un panorama signado por patrones ocultos, epidemia de monotributismo y acaparamiento monopólico de las redes de información. Apuntes para soñar con socializar los medios de producción de sentido.

Cyborg-pungas de datos

Cyborg-pungas de datos

Algoritmos, big data, compras por internet: el futuro llegó hace rato y nos acompaña en nuestras actividades más personales y cotidianas. La intrusividad de la tecnología en nuestra existencia es algo de lo que ocuparnos y más vale entender cómo funciona, para que la Inteligencia Artificial no se pase de lista. Consumo digital y privacidad.

Eli y su hermano autista

Eli y su hermano autista

La tradicional discursividad obligacional de los derechos y deberes muestra la hilacha si nos inclinamos en una tarde de otoño a ver lo que pasa en una comunidad afectiva real. Frente a las leyes, nos dicen, todos somos iguales. Cara a cara, sin embargo, la reciprocidad se refunda en una nueva norma a partir de la diferencia y el poder constituyente de la afectividad y del cuidado. El vínculo de hermandad como el germen histórico y prospectivo desde donde hacer florecer un nuevo tipo de lazo social. Hasta dónde somos responsables por las vidas de los demás en la gran familia humana y no humana.

El bastón de mariscal

El bastón de mariscal

¿Qué significa sacar el bastón de mariscal de la mochila? Una propuesta plagada de sentidos en este momento, donde todo se desdibuja en la vorágine de los acontecimientos, la lejanía de horizontes que nos abracen a todes, en la apatía del quehacer cotidiano.

La temporalidad de Galileo

La temporalidad de Galileo

Cuando la velocidad es la norma, el tiempo se convierte en una trampa y los espacios de dispersión en una trinchera. El autismo como un extraordinario punto de vista desde donde poner a prueba los límites del mundo a la existencia. Intervalos, intersticios y experiencias de otra dimensión para romper todo lo que deba ser destruído para dar paso a la vida.

Welcome to derrumbe

Welcome to derrumbe

En un mundo que empuja para que todo funcione, marche y produzca, un texto que invita a fallar, trastabillar, romper los engranajes que hacemos andar a costa de nuestra vida. Y reapropiarnos del dolor, pero no como fracaso, sino como resistencia. Si las condiciones no cambian, lo existente tiene que derrumbarse.

This site is registered on wpml.org as a development site.